Javier Marquez
Javier Marquez
El nuevo iPad Pro llega con el chip M5, el procesador más potente que Apple ha presentado hasta ahora y el mismo que impulsa los nuevos MacBook Pro. La compañía lleva tiempo acercando su tablet más ambiciosa al terreno de los portátiles, pero esta vez la distancia se reduce más que nunca. No es solo una cuestión de potencia bruta, sino de hasta qué punto este dispositivo empieza a comportarse como un ordenador completo, con una fluidez y unas posibilidades que hace unos años parecían fuera de su alcance. El salto del M5 no cambia lo que el iPad es, pero redefine lo que puede llegar a ser.
Durante años, el iPad ocupó un terreno intermedio entre el móvil y el ordenador, más cerca del primero que del segundo. Su sistema operativo heredaba buena parte de la lógica del iPhone, y esa herencia marcó su identidad durante mucho tiempo. Sin embargo, con cada generación, Apple ha ido empujando al iPad hacia un lugar distinto: más potente, más versátil y con más herramientas profesionales. El rediseño de 2024 y la llegada de iPadOS 26 consolidan ese cambio. Ahora, la tablet no solo ejecuta apps, sino que gestiona ventanas, archivos y tareas simultáneas con una naturalidad que antes era exclusiva de un Mac.
iPad Pro (2025) M5
pantalla
11 y 13 pulgadas
OLED Ultra Retina XDR
2.420 x 1.668 píxeles
ProMotion (entre 10 y 120 Hz)
True Tone
Cubierta oleófuga antihuellas
Película antirreflectante
Vidrio de pantalla nanotexturizado opcional en los modelos de 1 y 2 TB
Brillo SDR máximo de 1.000 nits
Brillo XDR máximo de 1.000 nits a pantalla completa y pico de 1.600 nits (solo HDR)
Brillo mínimo de 1 nit
Contraste de 2.000.000:1
Compatible con el Apple Pencil Pro
Compatible con el Apple Pencil (USB‑C)
Puntero flotante del Apple Pencil
procesador
Apple Silicon M5
Modelos con 256 o 512 GB de capacidad:
CPU de 9 núcleos (3 de rendimiento y 6 de eficiencia)
GPU de 10 núcleos
Neural Accelerators
Trazado de rayos por aceleración de hardware
Neural Engine de 16 núcleos
153 GB/s de ancho de banda de memoria
12 GB de RAM
Modelos con 1 o 2 TB de capacidad:
CPU de 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia)
GPU de 10 núcleos
Neural Accelerators
Trazado de rayos por aceleración de hardware
Neural Engine de 16 núcleos
153 GB/s de ancho de banda de memoria
16 GB de RAM
ram
12 GB para modelos con 256 o 512 GB de capacidad
16 GB para modelos con 1 o 2 TB de capacidad
almacenamiento
256 GB
512 GB
1 TB
2 TB
cámara trasera
12 MP
Apertura f/1.8
Zoom digital 5x
LiDAR
cámara frontal
12 MP, f/2.0
TrueDepth
Encuadre centrado
batería
Hasta 10 horas de navegación por internet vía wifi o de reproducción de vídeo
sistema operativo
iPadOS 26
conectividad
WiFi 7
Bluetooth 6
Conectividad 5G opcional
otros
USB-C 4/Thunderbolt
Cuatro altavoces con calidad de estudio
Face ID
Modelo 5G sólo con eSIM
DIMENSIONES Y PESO
iPad Pro de 11 pulgadas
Modelos Wi‑Fi
444 g
Modelos Wi‑Fi + Cellular
446 g
iPad Pro de 13 pulgadas
Modelos Wi‑Fi
579 g
Modelos Wi‑Fi + Cellular
582 g
Colores
Plata
Negro espacial
precio
Desde 1.099 euros
Apple promete que el nuevo chip M5 multiplica el rendimiento del iPad Pro en prácticamente todos los frentes, desde la inteligencia artificial hasta los gráficos. Las cifras son ambiciosas: 3,5 veces más potencia en tareas de IA que el modelo anterior y hasta 5,6 veces respecto al M1. Más allá de los números, lo cierto es que el M5 introduce una GPU con trazado de rayos de tercera generación y una CPU más veloz, capaz de mover proyectos de vídeo o modelado 3D con soltura. Las pruebas reales dirán hasta qué punto esa potencia se traduce en una diferencia tangible en el día a día.
Apple ha reforzado la conectividad del iPad Pro con componentes ya probados en otros productos. El módem C1X, el mismo que debutó en el iPhone Air, ofrece un aumento de velocidad de hasta el 50% en redes móviles y un consumo más eficiente. También se mantiene la compatibilidad con 5G y eSIM. A esto se suma el nuevo chip N1, que añade WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread. No hay una revolución, pero sí una mejora tangible en estabilidad y rendimiento, algo especialmente útil para quienes usan el iPad como herramienta de trabajo o de creación en movilidad.
El nuevo iPad Pro mantiene el mismo lenguaje de diseño que estrenó la generación anterior, pero lleva la delgadez al límite: el modelo de 11 pulgadas mide solo 0,53 cm de grosor y el de 13 pulgadas baja a 0,51 cm. La pantalla Ultra Retina XDR repite tecnología OLED en tándem, con hasta 1.600 nits de brillo máximo en HDR y un contraste muy preciso. Apple ofrece además una opción con vidrio nanotexturizado para reducir reflejos sin alterar el color. La compatibilidad con monitores externos a 120 Hz y la carga rápida —50% en unos 30 minutos— completan un conjunto que prioriza la experiencia visual y la portabilidad.
Posiblemente recuerdes que iPadOS 26 se lanzó en septiembre de 2025 y que está disponible en una amplia gama de modelos, desde el iPad A16 de entrada hasta los Pro más potentes. Apple amplió así el alcance de su sistema más ambicioso hasta la fecha, con una actualización que redefinió por completo la forma de trabajar en una tablet. El nuevo gestor de ventanas permite mover, superponer y redimensionar apps con una libertad que hasta hace poco era impensable en iPadOS, mientras que la app Archivos incorpora vistas más detalladas y la opción de establecer apps predeterminadas para distintos tipos de documentos.
En el iPad Pro, todo cobra más sentido. Su hardware le permite aprovechar mejor herramientas como la app Vista Previa, las tareas en segundo plano o las funciones de Apple Intelligence, que añaden traducción en tiempo real y acciones automáticas en varias apps del sistema. Son pasos que lo acercan aún más a la experiencia de un ordenador, aunque la utilidad real de estas novedades dependerá de la adopción por parte de los desarrolladores y de la expansión regional de las funciones de IA.
La combinación de iPad Pro, Magic Keyboard y pantalla externa resume bien la dirección que Apple busca desde hace años: una tablet que funcione como un portátil, sin perder su esencia táctil. Con el nuevo sistema de ventanas y la posibilidad de conectar periféricos, el salto de fluidez es evidente. Mover archivos entre apps, responder mensajes mientras se edita vídeo o trabajar con dos monitores ya no exige tantos rodeos. Sin embargo, el límite no está en el hardware, sino en el software. Para muchos usuarios, el iPad Pro ya puede sustituir al portátil en la mayoría de tareas; para otros, esa aspiración sigue un paso por detrás, sobre todo en el ámbito profesional.
A pesar del salto técnico, sigue habiendo una línea clara entre el iPad Pro y un portátil. La potencia del M5 no cambia que algunas aplicaciones sigan siendo versiones recortadas respecto a macOS o Windows. Tampoco soluciona ciertas limitaciones en la gestión avanzada de archivos o en el uso simultáneo de periféricos externos. En entornos profesionales, estas diferencias pesan más que las cifras de rendimiento. El iPad Pro es rápido, eficiente y cada vez más versátil, pero no sustituye del todo a un ordenador cuando se necesita un flujo de trabajo abierto y sin restricciones.
El nuevo iPad Pro ya se puede reservar y llegará a las tiendas el 22 de octubre. Está disponible en dos tamaños, 11 y 13 pulgadas, ambos en plata o negro espacial. El modelo base parte de 1.099 euros en su versión WiFi, mientras que el de 13 pulgadas arranca en 1.449 euros. También hay opciones con conectividad móvil, que elevan el precio hasta los 1.349 y 1.699 euros respectivamente. Con un rango tan amplio y configuraciones que alcanzan los 2 TB, la decisión de renovar dependerá menos del deseo de tener lo último y más de si el actual iPad aún cumple con las exigencias de cada usuario.
Imágenes | Apple
En Xataka | Microsoft Surface Pro 12, análisis: no me importaría que el futuro de los portátiles fuera así
Los mejores comentarios:
Ver 4 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas
Webedia
Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Motor
Estilo de vida
Economía
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas
Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos