Javier Lacort
Javier Lacort
Mañana, 20 de noviembre, tendrán lugar nuestros Premios Xataka NordVPN 2025, que podrás seguir desde nuestra web. En ellos premiaremos los dispositivos y tecnologías más importantes de este año y entregaremos por primera vez el Premio Xataka especial a la mejor empresa tecnológica española.
La ganadora es Freepik, la empresa malagueña que ha pasado de ser un banco de imágenes y recursos gráficos a competir directamente con Adobe y Figma. Omar Pera, su CPO, nos acompañará durante la gala.
Fundada en 2010 en Málaga como simple buscador de imágenes gratuitas, Freepik servía a millones de usuarios con un modelo de negocio sencillo: facilitar el acceso a recursos gráficos. “Empezamos la empresa porque estábamos haciendo páginas web y tardábamos mucho en encontrar la imagen que queríamos”, nos explicaba su CEO, Joaquín Cuenca, en una entrevista a principios de año.
El lanzamiento de DALL-E 2 en 2022 fue el punto de inflexión. La primera reacción de Cuenca fue visceral: “Esto hace obsoleto lo que estamos haciendo”. Pero rápidamente llegó a una conclusión más importante: “Lo veía imparable”. No había debate posible sobre si la IA generativa iba a transformar su industria, sino sobre cómo responder.
La empresa pasó de marketplace de contenido estático a desarrollar sus propias herramientas de generación, edición y producción de vídeo. Y el impacto ha sido brutal: “Casi el 50% de los nuevos suscriptores, su primera acción es hacer algo con IA. Hace un año y tres meses era un 0%”, nos contaba Cuenca en febrero. “Y más de un 50% de los suscriptores existentes están usando ya IA en Freepik”.
Hoy Freepik sirve a más de 150 millones de usuarios mensuales con un ecosistema completo de herramientas: Freepik, Flaticon, Slidesgo, Wepik y Magnific AI. Ya superan las 800.000 suscripciones de pago.
Tecnología propia para evitar las demandas
Freepik desarrolló F Lite, su modelo generativo entrenado exclusivamente con 80 millones de imágenes propias licenciadas comercialmente. Es una apuesta estratégica para evitar las demandas a las que se están teniendo que enfrentar empresas como Midjourney y OpenAI. Terreno legal sólido como ventaja competitiva.
Magnific, una startup murciana comprada en 2024, se hizo viral por su capacidad para aumentar la resolución de las imágenes sin distorsionar los detalles. Mystic, su modelo estrella, compite con Ideogram y Midjourney. Sobre estos últimos, Cuenca es claro: “A Midjourney le tenemos muchísimo respeto”, pero considera que Freepik es superior en adherencia al prompt porque “Midjourney se toma muchas licencias artísticas”.
También tienen clara su posición frente a OpenAI. Para Cuenca, DALL-E “era una diversión de OpenAI”: “Si tienes en tu empresa la posibilidad de conseguir el mejor modelo de lenguaje del mundo, todo lo demás es una distracción. Con ese potencial, ponerte a hacer imágenes no tiene ningún sentido”. Es precisamente esa distracción de los gigantes lo que abrió una ventana de oportunidad.
La apuesta de Freepik pasa por construir una plataforma todo-en-uno en lugar de obligar a usar distintas aplicaciones: generación con varios modelos, vídeo con Google Veo 3 (llegaron a ser los primeros del mundo en integrar Veo), edición completa, audio, conversión a SVG…
“La IA está muy bien alineada con lo que queremos hacer, y de hecho nos ayuda a ampliar el catálogo de cosas que podemos resolverle al usuario”, explica Cuenca. Ya no compiten tanto con Getty o Shutterstock como con Adobe y compañía.
El vídeo es la siguiente frontera. “El vídeo está ahora donde estaba la imagen en 2023”, nos contaba Cuenca. Aún requiere muchas iteraciones hasta conseguir el resultado deseado, pero el margen de mejora es enorme.
Freepik cree que la IA democratiza la creación de contenido visual, permitiendo que negocios de cualquier tamaño puedan producir material más atractivo sin necesidad de grandes presupuestos o equipos especializados.
Y lo hace desde Málaga, sin complejos. Aunque tiene oficina en San Francisco, su centro de gravedad permanece en Andalucía. “De Málaga a Madrid no es nada, son dos horas y pico”, explica Cuenca, que considera que el verdadero problema del emprendimiento español no es la ubicación: “Nos falta gente que tenga buenas ideas, ese es el principal freno”.
Freepik compite a nivel mundial desde allí. Es uno de los grandes éxitos de la tecnología española, y sin duda el mayor referente nacional en IA generativa.
En apenas dos años, Freepik se reinventó por completo: de distribuidor a desarrollador, de marketplace a ecosistema, de freemium a suscripción fundamental para cientos de miles de profesionales creativos. Una transformación que la convierte en merecedora del primer Premio Xataka especial a la mejor empresa tecnológica española.
Imagen destacada | Xataka
Los mejores comentarios:
Ver 0 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas
Webedia
Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Motor
Estilo de vida
Economía
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas
Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos