Buscando plata, encontraron oro: así era Dmanisis Gora, la megafortaleza del Cáucaso construida hace 3.000 años

Durante milenios, los humanos hemos cometido actos de violencia, perfeccionando nuestras herramientas ofensivas y defensivas. Esto llevó a la fortificación de poblados para salvaguardar a sus habitantes y propiedades, siendo la ubicación estratégica clave para su protección.

Dmanisis Gora, un yacimiento en una garganta montañosa del Cáucaso que abarca partes de Rusia, Georgia, Azerbaiyán y Armenia, ha sido un cruce cultural durante siglos. Entre 1500 y 500 a.C., los asentamientos comenzaron a fortificarse y desarrollarse.

Investigadores de diversas universidades y museos comenzaron excavaciones en Dmanisis Gora hace unos años, descubriendo que su tamaño era mucho mayor de lo esperado. Este sitio, que ellos llaman una megafortaleza de 3.000 años, se encuentra cerca de la localidad de Dmanisi en Georgia, que tiene alrededor de 2.500 habitantes y alberga un importante hallazgo histórico: restos de homínidos de hace 1,8 millones de años y evidencia de ocupación desde la Edad del Bronce.

Las excavaciones revelaron que, en el pasado, existió una fortaleza. Esta incluía una ciudadela protegida por un barranco al sur y oeste, además de múltiples murallas. Similar a la serie ‘Ataque a los Titanes’, había un tercer muro distante que abarcaba una gran área.

Se identificaron estructuras de piedra entre la muralla más exterior y la segunda muralla, visibles solo con la ayuda de drones, específicamente un DJI Phantom 4 RTK. Con cerca de 11.000 imágenes, los investigadores crearon mapas precisos del sitio. Según el Dr. Erb-Satullo, los datos indican que el área es 40 veces más grande de lo inicialmente estimado.

El asentamiento exterior está defendido por una muralla de un kilómetro que no es visible desde el suelo. Los hallazgos incluyen miles de fragmentos de cerámica, artefactos y restos óseos que aportan información sobre las sociedades de la Edad del Bronce Tardía y la Edad del Hierro Temprana. Erb-Satullo destaca que Dmanisis Gora es significativo no solo para el Cáucaso Sur, sino que también ofrece insights sobre la diversidad y formación de grandes asentamientos, sugiriendo que expandió sus interacciones con grupos pastorales móviles.

Los próximos estudios se centrarán en prácticas agrícolas, densidad de población y movimientos de ganado. Se compara la nueva información con fotografías satelitales desclasificadas de la Guerra Fría de 2013 para entender la evolución del sitio y distinguir elementos recientes de los antiguos, evitando la “contaminación” del material original.

Es asombroso seguir descubriendo estructuras de tal envergadura, como una muralla de un kilómetro. Aún queda por investigar si había residentes permanentes entre las murallas exteriores e interiores que pudieron haber albergado una estructura política o administrativa.

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024