La imparable evolución de la gran muralla solar china: el mayor proyecto fotovoltaico del mundo, retratado por la NASA

Alejandro Alcolea
El desierto chino de Kabuqi ha dejado atrás su apodo de “mar de la muerte” para convertirse en el “oásis fotovoltaico”. En los últimos años, China ha acelerado su producción de energía renovable, liderando en aerogeneradores y fotovoltaica. Los desiertos, como el de Kubuqi, que abarca 17,000 km² y tiene dunas de más de 100 metros, se han vuelto ideales para grandes plantas solares, especialmente considerando la necesidad de reducir la contaminación.

Kubuqi alberga la ‘Gran Muralla Solar de China’, con el objetivo de alcanzar 100 GW de capacidad para 2030. Aunque puede que no se logre este objetivo, las plantas de Kabuqi ya están marcando récords. Las imágenes de NASA muestran un cambio drástico en la instalación en los últimos años, aumentando de 5.42 GW en enero de 2023 a una capacidad proyectada enorme. La planta no solo utiliza tecnología bifacial para captar más energía, sino que también ha mejorado la vida útil de los paneles con una nueva cobertura de vidrio.

Se espera que esta planta cubra 400 kilómetros de longitud y cinco kilómetros de ancho, contribuyendo a la salud del desierto. Investigadores de la Universidad de Tecnología de Xi’an han demostrado que los parques solares pueden beneficiar el microclima, mejorando las propiedades del suelo y promoviendo la diversidad de la vegetación al reducir la evaporación del agua.

Sin embargo, a pesar del avance en energía limpia, China enfrenta el reto del carbón. En la primera mitad de 2024, se redujeron en un 80% los permisos para nuevas plantas de carbón, pero la demanda interna está impulsando un aumento de producción programado del 1.5% para 2025. Las minas de carbón en la región de Kubuqi también utilizarán agua de drenaje para limpiar los paneles solares.

En resumen, plantas como las de Kabuqi son una gran victoria para el sector solar chino, que entre 2017 y 2023 aumentó su capacidad operativa en aproximadamente 39,994 MW anuales, frente a los 8,137 MW anuales en Estados Unidos en el mismo periodo.

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024