Apple no sabe cómo cumplir sus objetivos medioambientales, así que han empezado a plantar árboles a lo loco

Título: Apple no sabe cómo cumplir sus objetivos medioambientales, así que han empezado a plantar árboles a lo loco

Contenido:
Alejandro Alcolea
Apple está en medio de un cambio significativo, no relacionado con la inteligencia artificial, sino con su compromiso hacia la neutralidad de carbono. En su camino hacia la descarbonización, con metas planteadas para 2030 y 2050, la compañía ha intensificado sus esfuerzos para demostrar a los usuarios su preocupación por el medio ambiente.

Durante el evento de presentación del iPhone 15 y el Apple Watch Series 9, uno de los eventos tecnológicos más esperados del año, Apple compartió un video en el que sus directivos se reunían con la representación de la Tierra para comunicar los avances en la reducción de emisiones, la instalación de paneles solares en California y el incremento del uso de materiales reciclados en sus dispositivos.

Sin embargo, la energía renovable por sí sola no es suficiente para alcanzar sus objetivos. Por ello, Apple ha decidido plantar decenas de miles de árboles en Brasil con el propósito de transformar pastizales en bosques capaces de capturar carbono. No obstante, estos esfuerzos han suscitado críticas.

Recientemente, la industria ha comenzado a reconocer que para reducir las emisiones de carbono no es suficiente con instalar más energías renovables o optimizar el consumo en sus centros de datos. Según un artículo de Fast Company, estas acciones por sí solas son insuficientes y es necesario avanzar hacia la captura directa de CO₂, aunque existe polémica respecto a su eficacia.

Compañías de tecnología, incluidas Apple, están investigando la creación de edificios que capturen dióxido de carbono y experimentando para determinar qué especies de árboles son más efectivas para este propósito. En este contexto, Apple ha logrado reducir sus emisiones en un 60% respecto a 2015 y espera alcanzar un 75% para 2030. Sin embargo, el reto mayor será alcanzar el 100% para 2050.

Chris Busch, Director de Iniciativas Ambientales de Apple, ha señalado que actualmente no tienen una visión clara para eliminar estas emisiones. En este sentido, ha mencionado que la naturaleza jugará un papel crucial en sus nuevas estrategias.

En 2021, Apple destinó 200 millones de dólares a un fondo para crear proyectos medioambientales y de eliminación de carbono, con la promesa de invertir otros 200 millones de dólares en 2023. En los últimos dos años, más de 10.000 hectáreas en el suroeste de Brasil han sido reforestadas gracias a estas iniciativas. El objetivo es convertir áreas de pastoreo y ganadería en bosques que no solo capturen CO₂, sino que también permitan la recuperación de fauna local.

Además de su apoyo financiero, Apple está proporcionando asistencia tecnológica para monitorear estos proyectos, como la medición del diámetro de los troncos de los árboles. Sin embargo, otras grandes tecnológicas como Google, Meta y Microsoft también han creado coaliciones para plantar árboles y compensar sus emisiones.

No obstante, la elección de especies arbóreas en estos programas de reforestación es un aspecto crítico. En el caso de Apple, se ha señalado la plantación de eucaliptos, que, aunque son efectivos para crecer en terrenos degradados, pueden agotar las reservas de agua subterránea.

Existen también críticas sobre la falta de consideración con respecto a las comunidades locales y el impacto de la reforestación en ecosistemas ya frágiles. En Europa, por ejemplo, se están plantando especies que podrían no sobrevivir a largo plazo debido a plagas o efectos del cambio climático.

Investigaciones recientes han revelado que muchos proyectos de reforestación no generan beneficios climáticos reales, con estimaciones que sugieren que hasta

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024