iPad Pro 2025 (M5): la frontera entre tablet y portátil nunca había estado tan borrosa (aunque aún hay diferencias que pesan)

Javier MarquezJavier Marquez El nuevo iPad Pro llega con el chip M5, el procesador más potente que Apple ha presentado hasta ahora y el mismo que impulsa los nuevos MacBook Pro. La compañía lleva tiempo acercando su tablet más ambiciosa al terreno de los portátiles, pero esta vez la distancia se reduce más que nunca. No es solo una cuestión de potencia bruta, sino de hasta qué punto este dispositivo empieza a comportarse como un ordenador completo, con una fluidez y unas posibilidades que hace unos años parecían fuera de su alcance. El salto del M5 no cambia lo que el iPad es, pero redefine lo que puede llegar a ser.Durante años, el iPad ocupó un terreno intermedio entre el móvil y el ordenador, más cerca del primero que del segundo. Su sistema operativo heredaba buena parte de la lógica del iPhone, y esa herencia marcó su identidad durante mucho tiempo. Sin embargo, con cada generación, Apple ha ido empujando al iPad hacia un lugar distinto: más potente, más versátil y con más herramientas profesionales. El rediseño de 2024 y la llegada de iPadOS 26 consolidan ese cambio. Ahora, la tablet no solo ejecuta apps, sino que gestiona ventanas, archivos y tareas simultáneas con una naturalidad que antes era exclusiva de un Mac. iPad Pro (2025) M5pantalla11 y 13 pulgadas OLED Ultra Retina XDR2.420 x 1.668 píxelesProMotion (entre 10 y 120 Hz)True ToneCubierta oleófuga antihuellasPelícula antirreflectanteVidrio de pantalla nanotexturizado opcional en los modelos de 1 y 2 TBBrillo SDR máximo de 1.000 nitsBrillo XDR máximo de 1.000 nits a pantalla completa y pico de 1.600 nits (solo HDR)Brillo mínimo de 1 nitContraste de 2.000.000:1Compatible con el Apple Pencil ProCompatible con el Apple Pencil (USB‑C)Puntero flotante del Apple PencilprocesadorApple Silicon M5Modelos con 256 o 512 GB de capacidad:CPU de 9 núcleos (3 de rendimiento y 6 de eficiencia)GPU de 10 núcleosNeural AcceleratorsTrazado de rayos por aceleración de hardwareNeural Engine de 16 núcleos153 GB/s de ancho de banda de memoria12 GB de RAMModelos con 1 o 2 TB de capacidad:CPU de 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia)GPU de 10 núcleosNeural AcceleratorsTrazado de rayos por aceleración de hardwareNeural Engine de 16 núcleos153 GB/s de ancho de banda de memoria16 GB de RAMram12 GB para modelos con 256 o 512 GB de capacidad16 GB para modelos con 1 o 2 TB de capacidadalmacenamiento256 GB512 GB1 TB2 TBcámara trasera12 MPApertura f/1.8Zoom digital 5xLiDARcámara frontal12 MP, f/2.0TrueDepthEncuadre centradobateríaHasta 10 horas de navegación por internet vía wifi o de reproducción de vídeosistema operativoiPadOS 26conectividadWiFi 7Bluetooth 6Conectividad 5G opcionalotrosUSB-C 4/ThunderboltCuatro altavoces con calidad de estudioFace IDModelo 5G sólo con eSIMDIMENSIONES Y PESOiPad Pro de 11 pulgadasModelos Wi‑Fi444 gModelos Wi‑Fi + Cellular446 giPad Pro de 13 pulgadasModelos Wi‑Fi579 gModelos Wi‑Fi + Cellular582 gColoresPlataNegro espacialprecioDesde 1.099 eurosApple promete que el nuevo chip M5 multiplica el rendimiento del iPad Pro en prácticamente todos los frentes, desde la inteligencia artificial hasta los gráficos. Las cifras son ambiciosas: 3,5 veces más potencia en tareas de IA que el modelo anterior y hasta 5,6 veces respecto al M1. Más allá de los números, lo cierto es que el M5 introduce una GPU con trazado de rayos de tercera generación y una CPU más veloz, capaz de mover proyectos de vídeo o modelado 3D con soltura. Las pruebas reales dirán hasta qué punto esa potencia se traduce en una diferencia tangible en el día a día.Apple ha reforzado la conectividad del iPad Pro con componentes ya probados en otros productos. El módem C1X, el mismo que debutó en el iPhone Air, ofrece un aumento de velocidad de hasta el 50% en redes móviles y un consumo más eficiente. También se mantiene la compatibilidad con 5G y eSIM. A esto se suma el nuevo chip N1, que añade WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread. No hay una revolución, pero sí una mejora tangible en estabilidad y rendimiento, algo especialmente útil para quienes usan el iPad como herramienta de trabajo o de creación en movilidad.El nuevo iPad Pro mantiene el mismo lenguaje de diseño que estrenó la generación anterior, pero lleva la delgadez al límite: el modelo de 11 pulgadas mide solo 0,53 cm de grosor y el de 13 pulgadas baja a 0,51 cm. La pantalla Ultra Retina XDR repite tecnología OLED en tándem, con hasta 1.600 nits de brillo máximo en HDR y un contraste muy preciso. Apple ofrece además una opción con vidrio nanotexturizado para reducir reflejos sin alterar el color. La compatibilidad con monitores externos a 120 Hz y la carga rápida —50% en unos 30 minutos— completan un conjunto que prioriza la experiencia visual y la portabilidad.Posiblemente recuerdes que iPadOS 26 se lanzó en septiembre de 2025 y que está disponible en una amplia gama de modelos, desde el iPad A16 de entrada hasta los Pro más potentes. Apple amplió así el alcance de su sistema más ambicioso hasta la fecha, con una actualización que redefinió por completo la forma de trabajar en una tablet. El nuevo gestor de ventanas permite mover, superponer y redimensionar apps con una libertad que hasta hace poco era impensable en iPadOS, mientras que la app Archivos incorpora vistas más detalladas y la opción de establecer apps predeterminadas para distintos tipos de documentos.En el iPad Pro, todo cobra más sentido. Su hardware le permite aprovechar mejor herramientas como la app Vista Previa, las tareas en segundo plano o las funciones de Apple Intelligence, que añaden traducción en tiempo real y acciones automáticas en varias apps del sistema. Son pasos que lo acercan aún más a la experiencia de un ordenador, aunque la utilidad real de estas novedades dependerá de la adopción por parte de los desarrolladores y de la expansión regional de las funciones de IA.La combinación de iPad Pro, Magic Keyboard y pantalla externa resume bien la dirección que Apple busca desde hace años: una tablet que funcione como un portátil, sin perder su esencia táctil. Con el nuevo sistema de ventanas y la posibilidad de conectar periféricos, el salto de fluidez es evidente. Mover archivos entre apps, responder mensajes mientras se edita vídeo o trabajar con dos monitores ya no exige tantos rodeos. Sin embargo, el límite no está en el hardware, sino en el software. Para muchos usuarios, el iPad Pro ya puede sustituir al portátil en la mayoría de tareas; para otros, esa aspiración sigue un paso por detrás, sobre todo en el ámbito profesional.

El cerebro de los hombres envejece peor, pero ellas desarrollan más Alzheimer: una paradoja que desconcierta a los científicos

José A. LizanaJosé A. Lizana Es una de las paradojas más crueles de la neurología moderna: las mujeres son diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer casi el doble de veces que los hombres. Y la pregunta en este caso era obligatoria: ¿por qué? Las primeras teorías apuntaban al envejecimiento cerebral, al apuntar que los cerebros de las mujeres se deterioran más rápido. Pero ahora, todo ha cambiado de manera radical.Un estudio publicado en Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS) no solo desmonta esta hipótesis, sino que revela justo lo contrario: el cerebro de los hombres sanos parece envejecer y encogerse más rápido. Pero aun así, el efecto esperado no es el que vemos en la prevalencia de la enfermedad. Hasta ahora, los estudios sobre las diferencias de sexo en el envejecimiento cerebral habían arrojado resultados contradictorios. Mientras algunos sugerían una mayor pérdida de materia gris en hombres, otros apuntaban a un deterioro más pronunciado.  El método. Para aclarar este panorama, un equipo internacional de científicos ha llevado a cabo uno de los análisis más grandes hasta la fecha. Analizaron para ello 12.638 resonancias magnéticas cerebrales longitudinales de 4.726 participantes cognitivamente sanos (2.181 hombres y 2.545 mujeres). Los participantes, en este caso, con edades comprendidas entre los 17 y los 95 años, se sometieron al menos dos escáneres cerebrales en un intervalo promedio de 3,3 años. Esto permitió a los investigadores observar no una foto fija, sino los cambios estructurales reales en el cerebro a lo largo del tiempo, controlando factores como el tamaño de la cabeza. Un mayor deterioro. Los resultados, tras los ajustes, fueron sorprendentemente claros: los hombres experimentaron una mayor reducción de volumen y grosor en más regiones cerebrales que las mujeres.Los hombres mostraron una disminución más pronunciada del grosor cortical en regiones como el cuneus, el giro lingual y el parahipocampal. También presentaron una mayor reducción del área de superficie en la corteza fusiforme y postcentral. Por ejemplo, la corteza postcentral, responsable de procesar sensaciones como el tacto y el dolor, disminuyó a un ritmo anual del 0,20% de los hombres frente al 0,12% de las mujeres. Además, en los adultos mayores se vio que los hombres también mostraron una mayor contracción en estructurales subcorticales clave como el caudado, el putamen y el núcleo accumbens. Por el contrario, las mujeres solo mostraron una mayor reducción del área de superficie en los surco temporal superior y una mayor expansión ventricular en la vejez. La conclusión. La conclusión principal del estudio es tan contundente como desconcertante: las diferencias sexuales en el deterioro cerebral relacionado con la edad son “poco probables” de explicar por qué las mujeres tienen una mayor prevalencia de diagnósticos de Alzheimer. Amy Brodtmann, investigadora de la Universidad de Monash, coincide y añade que si estos cambios fueran responsables del Alzheimer, se esperaría ver un mayor deterioro en las mujeres en áreas cruciales para la memoria, como el hipocampo, algo que el estudio no encontró en sus análisis principales.Esto obliga a la comunidad científica a buscar otras explicaciones. Los resultados sugieren que la mayor prevalencia de Alzheimer en mujeres probablemente se deba a otros factores más allá de la atrofia cerebral por la edad. Hay matices. Los propios autores del estudio reconocen que la enfermedad es un fenómeno complejo. Una de las limitaciones del estudio es que la muestra de participantes tenía niveles educativos más altos que la población general, un conocido factor protector contra el Alzheimer, lo que podría no ser totalmente representativo. Además, el estudio introduce un matiz fascinante. Cuando los investigadores ajustaron los datos no por edad cronológica, sino por esperanza de vida restante, varias de las diferencias desaparecieron. En este escenario, las mujeres incluso mostraron un mayor declive en el volumen del hipocampo. Esto podría indicar que los cambios cerebrales terminales, cercanos a la muerte, juegan un papel importante, pero se necesita más investigación para confirmarlo. Imágenes | Natasha Connell En Xataka | No necesitas más horas en el día. Lo único que se necesita es entender cómo funciona el cerebro para trabajar mejor con menos  Los mejores comentarios:Ver 1 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Sube tu setup gaming de nivel con estos sets LEGO®: los hay de 'Mario Kart', 'The Legend of Zelda', 'Fortnite' y más

Juan LorenteJuan LorenteDe entre las muchas virtudes de LEGO®, la variedad es una de las mejores. Si nos ponemos a echar un vistazo en el catálogo de la marca danesa, no es difícil encontrar un set (o varios) que nos llame la atención. Tenemos algunos basados en películas, también en series y, por supuesto, en videojuegos. De hecho, de estos últimos podemos encontrar algunos que son una auténtica pasada y que, además de divertidos de montar, van genial para darle un toque diferente a nuestra habitación o rincón para jugar. Son muchos los que podemos elegir para ello, pero justo a continuación os dejamos una selección de algunos de los más destacados:El primero de los sets que os traemos es también uno de los últimos que ha lanzado LEGO®. Se trata de este Mario y su Kart, un set que tiene una longitud aproximada de 32 centímetros. Tanto la cabeza como los brazos son articulables y cuenta con una base que permite colocar el vehículo de diferentes formas. Está disponible por 169,99 euros.Mario Kart™: Mario y Kart estándarDentro de los sets de corte gaming que tiene la marca, este Gran Árbol Deku es uno de los más llamativos. Destaca porque se trata de una figura “2 en 1”: podemos montar el árbol que aparece en ‘Ocarina of Time’ o el de ‘Breath of the Wild’. Son 2.500 piezas justas que dan mucho juego y que además traen objetos muy reconocibles de la franquicia ‘The Legend of Zelda’, como el Escudo Hyliano o la Espada Maestra. Cuesta 299,99 euros.Gran Árbol Deku “2 en 1”Los fans de ‘Fortnite’ tienen varios sets muy llamativos disponibles, como este Líder del equipo meca. Está cargado de detalles y podemos variar su pose gracias a que sus caderas, brazos, pies y cabeza son articulables. Viene con algunos accesorios y con una minifigura basada en el mismo personaje. Tiene más de 2.500 piezas y cuesta 229,99 euros.Líder del equipo mecaTambién tenemos algunos sets basados en ‘Animal Crossing’ como este de La colección del museo de Sócrates. Al venir dividido en varios espacios, podemos configurarlo de diferentes formas para no tener siempre expuesto lo mismo. Trae dos minifiguras y está disponible por 79,99 euros.La colección del museo de SócratesCerramos con otro set de ‘Fortnite’, en esta ocasión con uno basado en este icónico autobús volador. Es un set que roza las 1.000 piezas y que en este caso incluye 9 minifiguras. Además de estas, también viene con un montón de accesorios muy reconocibles del videojuego, como el sorbete, el pico o el lanzaventosas. Sale por 99,99 euros.Autobús de batallaAlgunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.Imágenes | LEGO®En Xataka | Tus series, cómics y películas favoritas también en LEGO: 15 kits de construcción ideales para montar tú mismo o regalarEn Xataka | Construcciones LEGO a otro nivel: la Serie Technic tiene los modelos con los que soñaría cualquier coleccionistaLos mejores comentarios:Ver 2 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Creíamos que las apps de autenticación en dos pasos eran seguras. Unos investigadores han demostrado lo fácil que es hackearlas

Amparo BabiloniAmparo BabiloniLa verificación en dos pasos con apps de autenticación es uno de los métodos más seguros para proteger nuestras cuentas, o eso creíamos. Cuentan en Ars Technica que un grupo de investigadores de varias universidades americanas  han descubierto un nuevo tipo de ataque en Android que es capaz de copiar estos códigos en menos de 30 segundos, que es precisamente el tiempo que tardan en refrescarse. Pixnapping. Es el nombre de este nuevo ataque capaz de robar códigos de autenticación en dos pasos de apps como Google Authenticator o Microsoft Authenticator. Estas apps muestran códigos que se van refrescando automáticamente cada 30 segundos, por lo que es más seguro que por ejemplo la verificación por SMS que suele dar un margen de 10 o 15 minutos para copiar el código. Con esta técnica, los investigadores han conseguido crackear los seis dígitos del código en sólo 23 segundos, lo cual deja tiempo de sobra para usar el código e iniciar sesión en la cuenta que quieren robar.Cómo funciona. Cualquier app en Android puede lanzar un ataque pixnapping sin necesidad de obtener permisos especiales. Una vez en marcha, el ataque se produce en tres pasos:La rapidez es clave.  Pixnapping también puede obtener otro tipo de información que sea visible en la pantalla, como números de cuenta o información personal, pero la rapidez con la que se ejecuta la hace especialmente peligrosa para estas apps de autenticación. Para lograrlo, los investigadores redujeron el número de muestras por cada píxel, de forma que pudieran conseguir descifrar los seis dígitos en 30 segundos.A qué teléfonos afecta. Como decíamos, el pixnapping sólo afecta al sistema operativo Android, pero parece que se extiende en bastantes versiones. La investigación comprobó que el ataque se podía llevar a cabo en dispositivos con versiones desde Android 13 hasta Android 16. Solamente lo han reproducido en móviles Pixel y en un Samsung Galaxy S25, pero creen que por el mecanismo del ataque, cualquier Android se verá afectado.Cómo protegerte. De momento esperando. Google ya lanzó un parche hace poco para mitigar este ataque, pero han comprobado que hay formas de saltárselo. En declaraciones a The Register, Google confirmó que liberarían un segundo parche en diciembre para acabar con él. La buena noticia es que aseguran que no tienen evidencias de que haya apps aprovechando esta vulnerabilidad. Imagen | PixnappingEn Xataka | Un solo clic y adiós a nuestras contraseñas. Así es la vulnerabilidad que afecta las extensiones de varios gestoresLos mejores comentarios:Ver 0 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Windows 10 ha muerto: qué pasa si todavía lo tienes instalado, qué peligros hay, y cómo actualizar a Windows 11

Yúbal FernándezYúbal FernándezWindows 10 ya no tiene soporte. Desde el 14 de octubre del 2025, el sistema operativo de Microsoft está oficialmente muerto. ¿Pero qué quiere decir exactamente esto? Pues vamos a responderte a estas preguntas para que sepas a qué atenerte si todavía lo estás usando.Vamos a empezar el artículo explicándote qué es eso del fin de soporte de Windows 10, y luego pasaremos a decirte a qué peligros te expones si todavía lo estás utilizando. Luego, terminaremos recordándote las maneras con las que puedes actualizar a Windows 11, incluso si tu ordenador es antiguo y no cumple con los requisitos mínimos.Windows, como la mayoría de sistemas operativos, va evolucionando con el lanzamiento de nuevas versiones. Y como no tienen mano de obra ilimitada, cuando van lanzando una nueva versión, como por ejemplo Windows 11, la versión antigua se va abandonando para centrar los esfuerzos en la nueva. Esto pasa de forma gradual, para que los usuarios vayan teniendo tiempo de cambiarse. Primero, se abandonan las actualizaciones que traen nuevas funciones, pero siguen llegando actualizaciones de seguridad. Y después directamente se abandona su mantenimiento, que es cuando deja de recibir cualquier tipo de actualización, incluso las de seguridad.Este es el final de la vida del sistema operativo, o como se suele decir, su fin de soporte. Decimos esto porque ya ni siquiera se van actualizando errores ni fallos de seguridad. Windows 10 ha muerto y lo que hay ahora es lo que queda para siempre.Esto implica que también dejan de solucionarse bugs y errores. Por lo tanto, si un cibercriminal ha descubierto una vulnerabilidad crítica, es posible que no la haya explotado para que Microsoft no se de cuenta, y ahora que abandona a Windows empiece a usarla.  Windows 10 dejará de ser seguro y privado. Así de simple. Si recientemente se han descubierto vulnerabilidades críticas que pongan en peligro los datos de sus usuarios, o si se descubren en el futuro, ya no se van a solucionar. Tu ordenador quedará expuesto a los hackers.Otro problema derivado del fin de soporte es que las aplicaciones y el nuevo hardware dejarán de ser compatibles con el tiempo. Windows 10 ya será historia, y los desarrolladores de aplicaciones dejarán de tenerlo en cuenta con las nuevas actualizaciones, lo que quiere decir que posiblemente haya muchos fallos o, en un futuro, dejen de funcionar. Pasa lo mismo con el hardware, con otros dispositivos como móviles, cámaras, o cualquier cosa. Es posible que no puedas usarlos bien al conectarlos a Windows 10, que de fallos, o que incluso no se detecten si el dispositivo es nuevo.Es posible que las aplicaciones más populares como Chrome sigan funcionando temporalmente, pero llegará el momento en el que dejen de hacerlo. Al fin y al cabo, Windows 10 ya ha muerto.Por lo tanto, si todavía tienes Windows 10 instalado en algún ordenador, lo recomendable es pasarte a Windows 11 o a una nueva versión que salga, pero siempre abandonar el sistema operativo antes del final del soporte, porque Windows 10 dejará de ser seguro, y pasará a ser un sistema operativo peligroso de utilizar.Por lo tanto, si tienes un ordenador con Windows 10, la recomendación es actualizar a Windows 11. Teniendo Windows 10 original, la misma licencia te va a valer para la nueva versión, actualizar es gratis, y simplemente tendrás que cumplir con los requisitos de Windows 11 en el hardware.Si no tienes una licencia oficial de Windows en tu PC, puedes descargar la beta de Windows 11 gratis con el programa de Windows Insider. Aquí, podrás tener versiones beta o versiones ya probadas pero previas a las finales. A cambio de que puedas encontrar algún error y reportarlo, podrás usar Windows gratis. Si tu ordenador no cumple con los requisitos Si tu ordenador no cumple con algún requisito como el soporte para TPM 2.0, lo primero es ver si puedes activar el TPM desde la UEFI o BIOS del equipo. A no ser que sea un ordenador muy viejo, lo más seguro es que ya lo soporte, aunque no siempre vendrá activado.Si no, hay una manera oficial de saltarse el requisito del TPM “engañando” a Windows. Tendrás que usar el símbolo de sistema y escribiendo el siguiente comando:En Xataka Basics también te hemos dicho otros trucos para actualizar. Por ejemplo, puedes usar esta versión modificada de Windows 11. Para hacerlo, en el terminal de Windows escribe el comando “irm “https://christitus.com/win” | iex”, y luego se abrirá una ventana donde tienes que pulsar en la pestaña MicroWin, y seguir los pasos para bajar la ISO e instalarla.También puedes usar Flyoobe para instalar Windows 11 en ordenadores no compatibles, aunque en este caso sin funciones de Inteligencia Artificial. Para hacerlo, descarga esta herramienta desde página oficial de GitHub. Es una herramienta gratuita para que cualquiera pueda usarla, y de código abierto para asegurarse de su seguridad. Por último, hay un par de opciones para ampliar el soporte de Windows 10, aunque son parches temporales. Puedes ampliar el soporte hasta 2026 usando la herramienta Windows Backup o Copia de seguridad de Windows. Pero este soporte ampliado no es para todos, y en cualquier caso solo dura unos meses.En Xataka Basics | Cómo bloquear programas y aplicaciones en Windows 11 sin instalar nadaLos mejores comentarios:Ver 11 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Mejores televisores y dispositivos de sonido: vota en los Premios Xataka NordVPN 2025

Jose GarcíaJose García Ronda dos. Si justo ayer lanzábamos las votaciones a “Mejor smartwatch” y “Mejor tablet”, ahora llega el momento de votar por los mejores televisores y equipo de sonido. Este año, además, tenemos una novedad: “Mejor televisor de gama super alta”, una categoría para premiar la innovación en televisores y los modelos más potentes de las grandes marcas.Como en ediciones anteriores, serán vuestros votos los que determinen los finalistas de cada categoría. Los dispositivos que lleguen a la gran final dependerán única y exclusivamente de vosotros, nuestros xatakeros. Además, vuestras votaciones se combinarán con las del jurado, con un peso de un tercio, para elegir a los ganadores que se anunciarán en la gran gala del 20 de noviembre, ¡donde os esperamos con muchas ganas!Las votaciones estarán abiertas hasta el 27 de octubre a las 23:59. Estos son los los candidatos. Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí.Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí.Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí. Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí.Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí.Para el sistema de votación usamos Formularios de Google, por lo que para poder enviar tu voto necesitas estar identificado en tu cuenta de Gmail (o Google) en el navegador, ya sea de escritorio o móvil, de manera que cada lector pueda emitir su voto. Gracias.NordVPN te ofrece una conexión rápida y estable gracias a sus más de 6.300 servidores en más de 110 países. Disfruta de herramientas avanzadas de ciberseguridad con Threat Protection Pro™, accede de manera segura a tus plataformas de streaming favoritas estés donde estés y disfruta de las mejores ofertas en vuelos y hoteles.La mecánica de los Premios Xataka NordVPN 2025 es la misma que en ediciones anteriores. Se divide en tres fases:Los candidatos seleccionados son dispositivos que han salido a la venta en 2025 o lo harán con fecha confirmada antes de fin de año. También incluimos los que el año pasado se quedaron fuera al anunciarse después de los Premios. Creemos que es la mejor solución: por desgracia no podemos celebrar la gala el 31 de diciembre y nuestra idea es que los Premios puedan servir de apoyo en la decisión de compra para esta última parte del año.Estas son todas las categorías de los Premios Xataka NordVPN 2025 en las que ya puedes votar:¡Muchas gracias por participar!Imagen | XatakaEn Xataka | Premios Xataka NordVPN 2025: reserva el 20 de noviembre para la gran fiesta anual de la tecnología Los mejores comentarios:Ver 0 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Cuando un Xiaomi SU7 se incendió en China, su conductor quedó atrapado y murió: la cuestión ahora es por qué no se abrió el coche

Antonio VallejoAntonio Vallejo Un Xiaomi SU7 Ultra se ha incendiado tras un grave accidente en la avenida Tianfu de Chengdu, la mayor ciudad del oeste de China. El siniestro, que tuvo lugar sobre las 3:16 AM del 13 de octubre, ha terminado con la vida del conductor, un hombre de 31 años que quedó atrapado en el interior del vehículo mientras las llamas lo consumían. Las imágenes del suceso han vuelto a generar un intenso debate sobre la seguridad de las manillas electrónicas en los coches eléctricos, un tema que se popularizó a raíz de los primeros Tesla en incorporar esta característica y que han adoptado buena parte de los vehículos del segmento premium. China está a punto de cambiar esta normativa.Lo que ocurrió. El conductor, identificado por las autoridades, impactó contra otro sedán, cruzó la mediana de la carretera y el coche ardió de inmediato. Varios conductores que pasaban por la zona se detuvieron para intentar ayudarle. Los vídeos muestran cómo intentaron romper las ventanillas golpeándolas con los codos y zapatos, sin éxito. Después utilizaron un extintor, pero las llamas y el calor intenso les impidieron acercarse. Tras la llegada de los bomberos, que apagaron el fuego, solo quedaba el chasis: tuvieron que usar martillos y sierras eléctricas para cortar las puertas, que no podían abrirse manualmente. Por qué las puertas no se abrieron. La policía local confirmó que el conductor estaba presuntamente bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, algunos medios se han centrado en las manetas electrónicas del vehículo. Este tipo de manillas, popularizadas por Tesla hace una década con el Model S, dependen de energía eléctrica para funcionar, y en caso de pérdida de corriente tras un accidente pueden dejar de funcionar.En cualquier caso, la causa de que el conductor quedara atrapado en su SU7 se desconoce. Las autoridades de Chengdu y Xiaomi Auto aún no han emitido un comunicado oficial al respecto. Desde Xataka hemos contactado con Xiaomi para conocer más información al respecto, así que actualizaremos el artículo si hay novedades.El impacto en Xiaomi. Las acciones de Xiaomi en Hong Kong cayeron hasta un 9% durante la jornada del lunes, cerrando con una pérdida del 5,71%. Fue el peor día para la compañía desde abril. Este no es el primer accidente mortal que involucra a un vehículo de la marca china: a finales de marzo, un SU7 que circulaba en modo de conducción inteligente chocó contra un obstáculo, ardió y mató a tres estudiantes universitarios. Aquel suceso llevó a Xiaomi a anunciar en septiembre la actualización del software de su sistema de asistencia a la conducción en casi 116.900 unidades del SU7, después de que el regulador chino advirtiera de que el sistema podía fallar al detectar determinados escenarios. Un problema que va más allá de Xiaomi. La seguridad de las manillas electrónicas es parte de un debate candente que involucra a toda la industria del vehículo eléctrico. En septiembre, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) abrió una investigación sobre Tesla por las manillas del Model Y fabricado desde 2021, tras conocerse que varias personas resultaron heridas o murieron al no poder abrir las puertas cuando se perdía la energía, especialmente después de accidentes.En otro caso a principios de este mes, una demanda por muerte injusta alegó que el sistema de manillas del Cybertruck atrapó a un joven de 19 años dentro del vehículo en llamas. También Rivian está rediseñando las puertas de su próximo SUV R2 para incluir un sistema de apertura manual más visible tras las preocupaciones de sus empleados.Qué dice la normativa china. El país tiene en fase de consulta pública sus nuevos estándares de seguridad. En estos estándares también se incluyen cambios que van dirigidos específicamente al uso de manillas electrónicas en las puertas de los vehículos. Se esperan que estos cambios entren en vigor próximamente, por lo que debería alentar aún más la presión en los fabricantes de automóviles sobre el desarrollo de este tipo de manetas.Imagen de portada | Xiaomi y WeiboEn Xataka | Las portátiles chinas se cortan cada vez menos imitando éxitos ajenos: lo último de Anbernic es idéntico a una Nintendo DSLos mejores comentarios:Ver 16 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

OpenAI va a cruzar una línea: te permitirá tener conversaciones eróticas… si entregas tu DNI a cambio

Javier LacortJavier Lacort OpenAI ha anunciado que en diciembre levantará las restricciones sobre contenido erótico en ChatGPT para usuarios adultos verificados. La medida llega tras meses de quejas sobre la pérdida de “personalidad” del chatbot, especialmente tras la llegada del serio GPT-5, y representa un giro de 180 grados en la estrategia de la empresa, hasta ahora reacia en contraposición a Grok.Por qué es importante. Este es el momento en que OpenAI reconoce que sin intimidad emocional (y sexual) no puede competir con plataformas como Character AI, donde sus usuarios pasan hasta dos horas diarias hablando con su pareja-IA.La literatura erótica existe desde que existe la escritura. ChatGPT no inventa nada. Simplemente cierra la última brecha entre “herramienta útil” y “compañero emocional total”.El contexto. Sam Altman había declarado en agosto estar “orgulloso” de no haber convertido ChatGPT en un sexbot. Ahora justifica el cambio bajo el principio de “tratar a los adultos como adultos”.La realidad es más prosaica: tras mitigar supuestamente los problemas de salud mental (dos meses después de una demanda por el suicidio de un adolescente que usaba la plataforma), OpenAI considera que ya puede permitirse flexibilizar controles. El rastro del dinero. Character AI demostró que lo erótico es un gran pegamento para retener a los usuarios. Si OpenAI quiere monetizar el engagement real, necesita entrar en ese terreno.La personalización del asistente (con opciones para respuestas más humanas, uso de emojis o comportamiento “de amigo”) es solo el envoltorio. El contenido adulto es el nuevo producto.Sí, pero. El peaje a pagar es algo inédito: OpenAI exigirá verificación de edad, presumiblemente con un documento de identidad. Es el mayor intercambio de privacidad por servicio que nos ha pedido una plataforma tecnológica así.La pregunta no es si habrá filtraciones de bases de datos con conversaciones eróticas vinculadas a identidades reales y verificadas. La pregunta es cuándo y cuántos millones de usuarios se verán afectados.El giro. OpenAI está construyendo el metaverso que Meta no pudo crear, o al menos no exitosamente. Solo que este no es visual, sino conversacional. Meta fracasó porque nadie quería estar en sus mundos virtuales. Pero en ChatGPT sí queremos estar. Y más con el modo libre de restricciones para la compañía emocional y el erotismo.Las restricciones más estrictas del verano (diseñadas para hacer el chatbot “menos adulador” y prevenir crisis de salud mental) habían cabreado a usuarios que no tenían problemas psicológicos. Ahora OpenAI invierte su propia filosofía de seguridad en tiempo récord. Ha introducido controles parentales y una experiencia separada para menores, pero la velocidad del cambio plantea dudas sobre si realmente han “mitigado” los riesgos o simplemente han decidido asumirlos. Entre líneas. Este movimiento muestra la verdadera batalla de la IA conversacional. No se trata de quien tiene el modelo más potente, sino de quien consigue que pases más tiempo con él. Y el acompañamiento sin dimensión erótica es incompleto para muchos usuarios. OpenAI lo sabe.Altman predijo que ChatGPT podría “curar el cáncer algún día”. Ahora apuesta por que también pueda ser tu confidente sexual. Solo son dos caras de la misma estrategia de penetración total en la vida de los usuarios.En Xataka | Character.AI está acompañándo y enamorando a sus usuarios. Eso es maravilloso hasta que deja de serloImagen destacada | XatakaLos mejores comentarios:Ver 1 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

La mala noticia es que Windows 10 ya no tendrá parches de seguridad. La malísima es que sigue usándolo demasiada gente

Javier PastorJavier Pastor Hoy es el último día en el que Windows 10 estará soportado oficialmente por Microsoft. Eso supone que este sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad, y por tanto los equipos gobernados por dicha versión quedarán expuestas a vulnerabilidades de seguridad que se descubran a partir de ahora. Windows 10 es demasiado popular. El problema de que este sistema operativo se quede sin soporte es que sigue siendo enormemente popular. Es cierto que Windows 11 ha logrado ya superarle en cuota, pero no por mucho. Según datos de Statcounter GlobalStats, En septiembre de 2025 Windows 11 dispone de un 48,94% de cuota de mercado en equipos Windows a nivel global, mientras que Windows 10 dispone de un 40,5% de cuota. Cuatro de cada diez equipos basados en Windows usarán un sistema operativo inseguro. Cinco, sin tenemos en cuenta que uno de cada diez siguen utilizando versiones aún más antiguas: Windows 7 está instalado en el 9,61% de equipos con Windows, por ejemplo.Recordando Wannacry. El 12 de mayo de 2017 nos despertábamos con la noticia de un ciberataque masivo que primero creímos que había afectado a Telefónica y que en realidad era global. El ransomware responsable del ataque, llamado WannaCry, puso en jaque a empresas de todo el mundo. El ataque aprovechaba una vulnerabilidad llamada EternalBlue presente en varias versiones antiguas de Windows, incluido Windows XP, que por entonces tenía una cuota de mercado reducida (un 5%) pero relevante: seguía siendo relativamente utilizado en empresas que quedaron expuestas. El ataque obligó a Microsoft a lanzar un parche específico para este sistema operativo, y demostró lo grave que puede llegar a ser depender de un sistema operativo inseguro.Salvavidas de pago… Para mitigar el problema que ahora afrontarán millones de usuarios, Microsoft ofrece dos caminos. Uno de ellos es el oficial de pago. La empres ha puesto en marcha las llamadas actualizaciones de seguridad extendidas (ESU, por las siglas en inglés). Aunque hay que cumplir algunos requisitos (como el de estar usando Windows 10 22H2), muchos usuarios podrán inscribirse en este programa para seguir recibiendo actualizaciones de seguridad críticas. Eso, según Microsoft, dará tiempo “mientras realizan la transición a Windows 11”, que es la solución ideal para todos los usuarios de Windows 10. Esta opción está pensada para usuarios empresariales pero atención, porque dicho programa —que de hecho tendrá una extensión total de tres años— no es barato: cuesta 61 dólares por dispositivo el primer año, 122 el segundo y 244 el tercero. Y entrar más tarde en el programa no reduce el coste.… y salvavidas gratuito. Pero Microsoft también ofrecerá un año más de actualizaciones de seguridad gratuitas en Europa y EEUU. De hecho, en Europa conseguir activar esa extensión de un año de soporte para Windows 10 es relativamente sencillo: basta con iniciar sesión con una cuenta de Microsoft para acceder a esa opción. Lo mejor es que te pases a Windows 11. Pero evidentemente la mejor solución para evitar problemas es actualizar tu equipo a Windows 11. Es posible realizar esa actualización de forma gratuita en los equipos con Windows 10 según la sección de preguntas frecuentes de Microsoft. Normalmente Microsoft exige que el PC o portátil cumpla con ciertos requisitos, pero incluso en esos casos es posible “saltarse” esas obligaciones e instalar un Windows 11 modificado con un pequeño truco.O darle la oportunidad a Linux. Hay otras soluciones, por supuesto. Una de ellas está en la de mantener el equipo actual, pero instalar en él alguna distribución Linux. Aunque eso puede echar atrás a algunos usuarios, hace ya tiempo que estas distribuciones lo ponen realmente fácil para que los usuarios puedan hacer lo mismo que hacen en sus equipos con Windows. Incluidos los videojuegos, algo que ha hecho posible la plataforma Proton de Steam. El fin de Windows 10 es una alegría para los fabricantes de PCs. Sobre todo porque esta es la excusa perfecta para cambiar de equipo, sobre todo en el segmento empresarial. Los viejos PCs con Windows 10 son un riesgo de seguridad enorme para dichas empresas, que se ven especialmente obligadas a actualizar sus equipos o a renovar su parque informático. Eso también es cierto para muchos usuarios que aprovechan esta circunstancia, y eso está provocando un impulso de las ventas. Lo estamos viendo ya: un análisis de la consultora IDC muestra cómo en el tercer trimestre de 2025 se distribuyeron un 9,4% más PCs que en el mismo periodo de 2024. Imagen | Clint PattersonEn Xataka | Si tienes un PC antiguo, existe una alternativa eficaz contra los requisitos de Windows 11 y el bloatware: así funciona Flyoobe Los mejores comentarios:Ver 20 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Huawei FreeBuds 7i, análisis: equilibrio, buen sonido y una cancelación de ruido que no esperaba en unos TWS de 99 euros

Nota de XatakaJavier MarquezJavier MarquezNo hay escenario más honesto que un trayecto en el metro. Si unos auriculares sobreviven a ese caos —anuncios, zumbidos, conversaciones que se cruzan—, tienen todas las papeletas para ganarse su sitio en el bolsillo. Así empecé a probar los HUAWEI FreeBuds 7i, con curiosidad por ver si unos TWS de 99 euros podían marcar diferencia en lo que de verdad importa: cómo suenan y cómo se sienten después de horas de uso, incluso en los entornos más ruidosos.Desde entonces se han convertido en parte de mi día a día. Y en ese proceso he confirmado algo: lo que define a unos auriculares no son las promesas técnicas, sino cómo se comportan cuando todo eso pasa a la práctica. Ahí es donde las fichas dejan de importar y empieza lo que realmente cuenta: la experiencia. Huawei Freebuds 7idimensiones y pesoAuriculares: 31,9 x 21,0 x 24,6 mm – 5,4 gramosEstuche: 57,8 x 57,8 x 27,8 mm – 36,5 gramosunidad de diafragmaDriver de 11 mmTweeterCancelación de ruidoCancelación de ruido activabateríaAuricular: 55 mAhEstuche: 510 mAhCódecsSBC, AAC, LDAC y L2HC 2.0Hi-Res Audio WirelessconexiónBluetooth 5.4compatibilidadiOS, Android, PC, MacBookextrasResistencia IP54Google AssistantSiriConexión multipunto (no compatible con MacBook)EcualizadorControles táctilesCarga USB-CCarga inalámbricaprecio99 eurosHUAWEI Freebuds 7i, Auriculares Inalámbricos Bluetooth, Cancelación de Ruido Activo Inteligente 4.0, Audio Espacial Ilimitado, Llamada Estable y Clara, iOS y Android, IP54, Garantía 30 Meses, NegroDiseño cuidado y construcción sólida. Lo primero que vemos al abrir la caja es el estuche, y ahí ya se nota el cambio. En comparación con los Huawei FreeBuds 6i, el nuevo diseño es algo más alto y redondeado, con un acabado mate que transmite sobriedad. No hay superficies brillantes ni detalles llamativos: es un diseño discreto, casi minimalista, que busca pasar desapercibido. Tiene un aspecto —por decirlo de alguna manera— de piedra pulida, agradable al tacto y sin artificios.En mi caso he probado la versión negra, la más sobria del catálogo, aunque Huawei también ofrece opciones más llamativas en blanco (Ceramic White) y rosa (Sakura Pink), que conservan el mismo diseño pero con un carácter visual distinto. Es un planteamiento coherente con su precio y con la idea de un producto funcional. Al fin y al cabo, no es un objeto que uno lleve para mostrar. Su apertura ofrece la resistencia justa, sin holguras, y el conjunto tiene un tacto agradable. La cosa cambia, eso sí, cuando pasamos al auricular en sí.Los auriculares mantienen la línea de color del estuche, aunque el acabado cambia por completo. Aquí el brillo entra en juego, sin estridencias, aportando un tono sobrio pero más agradable a la vista. Al tacto son suaves, casi resbaladizos, lo que puede hacer que, con las manos frías o en un ambiente seco, se escapen un poco al sacarlos de la caja. Nada grave, simplemente un detalle. En ciertas condiciones también atraen las huellas, pero apenas se aprecian salvo que mires de cerca y la luz incida directamente.Creo que es importante señalar que los auriculares me resultaron cómodos incluso tras sesiones largas. El ajuste de las almohadillas marca la diferencia: Huawei incluye cuatro tallas (XS, S, M y L) y la app permite realizar una prueba de ajuste para asegurar el sellado correcto. En mi caso, el resultado fue “buen ajuste” en ambos, y se nota. Cuando encajan bien, los graves ganan cuerpo y la cancelación funciona mucho mejor. Es clave probar con calma hasta dar con la combinación adecuada, porque no siempre ambas orejas responden igual. Puede que una necesite una talla distinta, y ese pequeño detalle cambia por completo la experiencia.Durante las pruebas, no se movieron ni siquiera corriendo, y la certificación IP54 aporta un plus de seguridad ante el sudor o pequeñas salpicaduras. No obstante, es una protección limitada: no está pensada para lluvia intensa ni se aplica al estuche, que conviene mantener siempre seco.Una cancelación que cumple con su objetivo. He podido comprobar que el sistema Dynamic ANC 4.0 consigue reducir con eficacia el ruido de fondo. Huawei cifra una profundidad media de 28 dB y asegura una respuesta un 50% más veloz que la del modelo previo. Son datos de laboratorio, no comparables 1:1 con otras marcas, pero nos pueden ayudar a hacernos una idea de la mejora.En el día a día es donde realmente se nota su comportamiento. En el metro o en una cafetería, la cancelación encuentra un buen punto: atenúa lo suficiente como para mantener la concentración o disfrutar de la música sin subir el volumen. Hay momentos en los que me olvido por completo de que los llevo, hasta que me los saco y el ruido del mundo vuelve de golpe. Ahí es donde se entiende de verdad hasta qué punto cumplen.La app permite alternar entre cancelación, modo atención y desactivado. Con la cancelación activada encontramos perfiles adicionales —Dinámico, Cómodo, General y Ultra— que no están limitados a HarmonyOS: en mi caso, he podido utilizarlos en iOS sin problemas. Eso sí, solo el modo Dinámico adapta el nivel de cancelación según el entorno.Control total desde la app y los gestos. Los gestos están muy bien resueltos: doble toque para reproducir o pausar, deslizamiento para ajustar el volumen y pulsación prolongada para cambiar de modo (ANC, atención o desactivado). Están disponibles en ambos auriculares y responden con precisión a toques suaves. Un aliado imprescindible para sacarles todo el partido es la app AI Life. En mi caso la he descargado desde la App Store, pero en Android no aparece en la Play Store, así que hay que recurrir a la AppGallery o a la web oficial de Huawei. Desde ahí se gestiona prácticamente todo: el nivel de batería de cada auricular, el control de ruido (incluido el modo Dinámico del que hablábamos antes), y los ajustes de audio espacial, que permiten elegir entre seguimiento de cabeza, posición fija o desactivado. En estos dos últimos casos también se pueden aplicar efectos específicos —Teatro, Cine o Sala de conciertos— que modifican la sensación de espacio según el tipo de contenido.La sección de sonido ofrece varios perfiles predefinidos —amplificación de