Cada vez estamos más cerca de adelantarnos a la llegada del Alzheimer. Saberlo nos puede tranquilizar, pero quizás demasiado

Título: Cada vez estamos más cerca de adelantarnos a la llegada del Alzheimer. Saberlo nos puede tranquilizar, pero quizás demasiado

Contenido:
Pablo Martínez-Juarez
Pablo Martínez-Juarez
Adelantarse a la llegada de enfermedades degenerativas como el Alzheimer se ha convertido en un objetivo ambicioso en la actualidad. Alcanzar esta meta es crucial para el desarrollo de tratamientos que no solo controlen los síntomas, sino que también tengan el potencial de revertir la enfermedad. Por el momento, se puede realizar una estimación del riesgo de padecerla.
La cuestión que se plantea es si este conocimiento resulta realmente beneficioso.
Pros y contras. Las pruebas diseñadas para evaluar las probabilidades de desarrollar Alzheimer pueden influir en el bienestar psicológico y la motivación de las personas. Un nuevo estudio ha investigado estos efectos, revelando que, aunque la conciencia del riesgo no incrementa el estrés emocional, sí puede disminuir la motivación para adoptar un estilo de vida saludable, incluso entre aquellos con un alto riesgo de desarrollar la enfermedad.
Ganar la carrera a la enfermedad. Adelantarse a la llegada del Alzheimer es crucial para los profesionales de la salud. Un diagnóstico temprano ofrece un mayor margen de acción para diseñar estrategias terapéuticas que contribuyan a ralentizar la aparición de síntomas y su progresión. Además, facilita la adaptación de los pacientes y su entorno, tanto a nivel psicológico como práctico.
Contar placas. Aunque los mecanismos subyacentes al Alzheimer permanecen en gran medida desconocidos, se ha identificado que las placas de beta-amiloide desempeñan un papel esencial. Estos cúmulos, presentes en el cerebro de las personas afectadas por la enfermedad, constituyen una herramienta diagnóstica significativa.
Los escáneres mediante tomografía de emisión de positrones permiten detectar, de manera no invasiva, estos depósitos en el cerebro. La identificación de su presencia ayuda a estimar el riesgo de que la enfermedad comience a manifestarse, permitiendo que los profesionales sanitarios y los pacientes puedan tomar las medidas preventivas adecuadas.
199 participantes. El nuevo estudio incluyó a 199 participantes, todos adultos sanos que se sometieron a pruebas para determinar la presencia de placas en el cerebro. Antes de realizar el escáner, el grupo completó encuestas para evaluar síntomas de ansiedad, depresión, problemas de memoria y motivación; estas encuestas fueron repetidas seis meses después.
Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Alzheimer’s & Dementia.
Luces y sombras. Según el equipo responsable del estudio, los participantes que no…

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024