Javier Marquez
Imagínalo: un robot humanoide te sirve una copa en tu bar favorito, otro dirige el tráfico con precisión milimétrica y, en el banco o en el hospital, una máquina con aspecto humano te da la bienvenida. Algunos incluso encuentran compañía en estos autómatas diseñados para parecer empáticos. En un mundo en constante avance, el futuro parece claro: los robots humanoides estarán en todas partes.
¿Cuánto falta para que esta visión se haga realidad? No lo sabemos con certeza. Tampoco qué desafíos desconocidos surgirán en el camino. Lo que sí es un hecho es que la carrera por desarrollar humanoides es más intensa que nunca. Y en esa competencia global, con empresas de Estados Unidos y China al frente, el último movimiento de la china UBTech Robotics no pasa desapercibido.
Un humanoide a escala real. El Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín y UBTech Robotics han dado a conocer Tien Kung Xingzhe, un robot humanoide con dimensiones similares a las de un adulto. Como podemos ver en las imágenes, su diseño es bastante futurista, con un torso metálico en tonos gris y negro, brazos articulados y una cabeza sin rasgos faciales. Pero más allá de su estética, destaca por varias ventajas:
El Tien Kung Xingzhe cuenta con una configuración de torso biónica y un sistema de control de movimiento antropomórfico, lo que le permite desplazarse con una fluidez sorprendente. Cuenta con 20 grados de libertad (DOF), es decir, 20 puntos de articulación que le permiten imitar con mayor realismo los movimientos humanos. Cuantos más grados de libertad tenga un robot, más preciso y natural será su desplazamiento.
Un robot para la investigación. A pesar de los avances en robótica, los humanoides que hemos visto en la ciencia ficción aún están lejos de llegar a nuestros hogares. Por eso, el Tien Kung Xingzhe está pensado para el mundo de la investigación. Su precio, 299.000 yuanes (unos 38.000 euros), lo sitúa en una categoría accesible para centros de desarrollo y universidades.
En línea con su propósito, cuenta con una estructura abierta que permite acceder a sus interfaces de motor, sensores y control de movimiento. También incluye documentación y ejemplos de código para facilitar la personalización y el desarrollo de nuevas aplicaciones.
No hay que esperar demasiado. Para quienes siguen de cerca la evolución de la robótica humanoide, el Tien Kung Xingzhe ya está disponible para pedidos anticipados en China y las entregas están previstas para comenzar en el segundo trimestre de este año. Si los plazos se cumplen, una compañía asiática podría haberse adelantado a varias de las propuestas que se están desarrollando en Estados Unidos.
Es cierto que hablamos de categorías diferentes: mientras que Tien Kung Xingzhe está diseñado para la investigación, otras compañías, como Tesla con su robot Optimus, buscan producir humanoides en masa para tareas industriales. Sin embargo, en términos de disponibilidad y adopción temprana, China parece estar dando pasos más que interesantes.
Imágenes | UBTech Robotics | Sina
En Xataka | Los robots de China representan una amenaza existencial para EEUU, según los expertos de SemiAnalysis
Los mejores comentarios:
Ver 1 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas
Webedia
Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas
Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos