China ha lanzado cuatro satélites supersecretos desde marzo. No sabemos nada de ellos excepto por cuatro dioses budistas

Título: China ha lanzado cuatro satélites supersecretos desde marzo. No sabemos nada de ellos excepto por cuatro dioses budistas

Contenido:
Matías S. Zavia
La República Popular de China sigue ampliando sus capacidades militares en el ámbito espacial, adoptando un enfoque cada vez más enigmático. Las autoridades de Estados Unidos, particularmente el Pentágono, están investigando el simbolismo asociado a las deidades budistas que acompañan estos lanzamientos.

Contexto: Hasta hace poco, los emblemas de las misiones espaciales chinas se caracterizaban por un diseño convencional, que incluía formas circulares y una paleta de colores que combinaba rojo y azul, así como símbolos patrióticos. Sin embargo, esta tendencia ha comenzado a cambiar. Un claro ejemplo de esta evolución es el parche de la última misión tripulada Shenzhou a la estación espacial Tiangong, que se distingue por su forma triangular.

Recientemente, el medio Ars Technica ha destacado cuatro parches intrigantes relacionados con lanzamientos de satélites ultrasecretos. Estos emblemas exhiben un notable nivel artístico y una paleta de colores que contrasta con los diseños anteriores, representando a los cuatro reyes celestiales del budismo, lo que añade un matiz de fascinación a la situación.

Los cuatro reyes celestiales: Desde marzo, China ha puesto en órbita cuatro satélites secretos, cada uno nombrado en honor a estas deidades budistas. Según la tradición, los cuatro reyes celestiales son deidades protectoras que vigilan los cuatro puntos cardinales y defienden las enseñanzas del Buda, conocidas como Dharma. Esto plantea la pregunta de si estos nombres ofrecen pistas sobre los objetivos de los satélites o si, por el contrario, son un intento de desviar la atención.

En el contexto chino, los cuatro reyes celestiales son: Duōwén Tiānwáng, el Guardián del Norte, conocido como “el dios que todo lo oye” y representado con un paraguas; Zēngzhǎng Tiānwáng, el Guardián del Sur, “el dios del crecimiento”, que porta una espada; Chíguó Tiānwáng, el Guardián del Este, “el defensor de la nación”, quien sostiene un instrumento musical de cuerda; y Guăngmù Tiānwáng, el Guardián del Oeste, “el dios que todo lo ve”, representado con una serpiente.

Los cuatro satélites secretos: En coherencia con esta iconografía, China ha lanzado cuatro satélites militares a la órbita geoestacionaria, ubicada a aproximadamente 36,000 kilómetros sobre el ecuador, donde pueden permanecer fijos sobre una región específica del planeta. Estos satélites han sido clasificados genéricamente como Tongxin Jishu Shiyan, que se traduce como “satélites de prueba de tecnología de comunicaciones”.

El satélite TJS-15 fue lanzado el 9 de marzo a bordo de un cohete CZ-3B; su parche representa a Guăngmù, el Guardián del Oeste. El TJS-16 fue lanzado el 29 de marzo con un cohete CZ-7A; su emblema es Chíguó, el Guardián del Este. El TJS-17 continúa esta serie de lanzamientos, aunque los detalles específicos de su misión aún no han sido revelados.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con <

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024