China nunca había sido un actor importante en la producción global de petróleo. Eso está empezando a cambiar

Título: China nunca había sido un actor importante en la producción global de petróleo. Eso está empezando a cambiar

Contenido:
Alba Otero
En un notable avance, China ha completado la perforación del pozo vertical de petróleo más profundo de Asia, alcanzando una impresionante profundidad de 10.910 metros. Este hito, que podría considerarse una mera curiosidad en el ámbito de las megaestructuras, refleja una estrategia más amplia destinada a fortalecer su seguridad energética y reducir la dependencia del petróleo extranjero.

Récord sobre récord. En marzo de 2025, China alcanzó un nuevo récord en su producción de petróleo, con una media de 4,6 millones de barriles diarios, según datos reportados por Global Times. Esta cifra representa un punto culminante en una tendencia que se ha desarrollado silenciosamente durante años. A pesar de las fluctuaciones en el mercado, especialmente en el contexto de la guerra comercial, la producción china ha continuado creciendo de manera planificada y sostenida.

Drill, baby, drill. O, en chino: “Zuan ba, bao bei, zuan ba”. Este famoso lema, popularizado durante la administración de Donald Trump, podría aplicarse a China, aunque en un contexto diferente. Según el analista de energía Javier Blas, Pekín se está centrando en maximizar la producción de sus antiguos campos convencionales, muchos de los cuales han estado en operación desde la era de Mao. A diferencia de las técnicas de extracción como el fracking y la perforación horizontal en Estados Unidos, que buscan maximizar la rentabilidad, China prioriza la seguridad energética. Las grandes empresas estatales, como CNPC, Sinopec y Cnooc, han invertido aproximadamente 80.000 millones de dólares anuales en esta estrategia.

Además, China es un conocido importador de petróleo, lo que ha llevado a que sus reservas no sean ampliamente divulgadas. Sin embargo, en este aumento silencioso de la producción, Reuters informa que ha logrado un ratio de reemplazo del 167%. La petrolera estatal CNOOC ha declarado que sus reservas probadas superan los 7.270 millones de barriles, lo que asegura una producción estable para la próxima década.

Una estrategia hacia dentro. Este año se cumple el periodo establecido para la autonomía de China con su “Plan de acción de siete años para mejorar los esfuerzos de exploración y desarrollo de petróleo y gas”. El objetivo no solo es aumentar la producción, sino también reducir la dependencia de fuentes externas y evitar estar a merced de las tensiones geopolíticas globales.

Pero de momento… China sigue importando petróleo, aunque ha cambiado sus proveedores. Las refinerías chinas están importando cantidades récord de crudo canadiense tras recortar las compras de petróleo estadounidense en un 90% debido a las tensiones comerciales. Según Bloomberg, la ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha facilitado a China y a otros importadores de petróleo del este asiático un acceso mayor a las vastas reservas de crudo de la región de arenas de alquitrán de Alberta.

Más allá de sus fronteras. El cambio energético de China tiene repercusiones globales. En primer lugar, una mayor autosuficiencia china podría debilitar la influencia de países exportadores como Arabia Saudita o Irak, aumentando la presión sobre la OPEP+ en su esfuerzo por mantener los precios del crudo. Con China aumentando su producción localmente, su demanda de importaciones se vuelve más estratégica y selectiva, lo que afecta los flujos comerciales y los precios globales del barril. Esta transformación también le otorgará mayor autonomía para actuar en medio de tensiones geopolíticas.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

AI:
Hi! How can I help you?

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024