Título: Donde antes había humanos ahora hay datos: Huawei y Huaneng han desplegado 100 camiones sin conductor en una mina en China
Contenido:
Javier Marquez
Javier Marquez
Una fila de camiones cargados hasta el tope transita por la mina sin que nadie esté al volante. Se desplazan de manera autónoma y precisa, como si estuvieran coreografiados. Esta no es una prueba de laboratorio ni un prototipo; es una realidad en la mina de Yimin, ubicada en el noreste de China. Según un informe de SCMP, el grupo estatal Huaneng ha implementado la mayor flota individual de camiones eléctricos autónomos, operados con tecnología de Huawei, en una única operación minera.
Este significativo avance es posible gracias a la colaboración entre Huawei, el Xuzhou Construction Machinery Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín. En total, se han desplegado 100 vehículos de gran tonelaje, denominados Huaneng Ruichi, que transportan toneladas de carbón sin intervención humana, incluso bajo condiciones climáticas adversas. El presidente de Huaneng Mengdong, Li Shuxue, ha declarado que este es el mayor despliegue coordinado de vehículos de este tipo hasta la fecha.
El funcionamiento de esta flota se basa en una combinación de tecnologías avanzadas, que incluyen conectividad 5G-Advanced, inteligencia artificial (IA), mapeo de alta precisión, computación en la nube e intercambio inteligente de baterías. Zhang Pingan, CEO de Huawei Cloud, explicó que el 5G-A, también conocido como 5.5G, permite operar con una latencia extremadamente baja y velocidades muy altas. Esta capacidad de respuesta es crucial en un entorno industrial como el de la minería.
No obstante, esto es solo el comienzo. Huaneng tiene planes de ampliar la flota hasta 300 camiones autónomos en la misma mina durante los próximos tres años. Además, el impulso de la automatización se extiende más allá de Yimin. La Asociación Nacional del Carbón de China ha proyectado un “crecimiento explosivo” de camiones mineros no tripulados para el año 2026, con la previsión de que el número de vehículos se duplique en ese plazo. La automatización ya está mostrando resultados: la misma asociación estima que los costes operativos han disminuido en aproximadamente un 8% en las minas que han adoptado estos sistemas.
Los avances en la minería china son parte de una estrategia más amplia para modernizar sectores tradicionales del país con tecnología avanzada. Lo que se está implementando actualmente dentro de sus fronteras también se perfila como una oportunidad para otros mercados.
Otro despliegue relevante se lleva a cabo en la mina de Zaha Naoer, también en Mongolia Interior, donde se han puesto en funcionamiento 135 camiones autónomos que operan diariamente. Este proyecto, impulsado por China Power Investment, cuenta con otros proveedores tecnológicos y una arquitectura distinta. Según un informe de Sina Finance, la operación comenzó como piloto en 2024 y ha acumulado más de 770,000 kilómetros recorridos, con más de cinco millones de metros cúbicos de material extraído.
Aunque la cifra total de vehículos supera a la de Huaneng, el despliegue en Zaha Naoer no es homogéneo. A diferencia de la flota de Huawei, los camiones en Zaha Naoer utilizan sistemas diversos, algunos con autonomía extendida, y no están basados en una única
Editado con FGJ CONTENT REWRITER