El caos de las entradas de Bad Bunny deja una pregunta: por qué la tecnología todavía no ha solucionado esto

Título: El caos de las entradas de Bad Bunny deja una pregunta: por qué la tecnología todavía no ha solucionado esto

Contenido:
Javier Pastor
Hoy, 25 de octubre de 2023, se pusieron a la venta las entradas para los conciertos de Bad Bunny, un evento que debería haber sido motivo de celebración para sus seguidores. Sin embargo, la jornada se transformó en una auténtica pesadilla. Numerosos fans expresaron sus frustraciones en redes sociales, quejándose de los constantes mensajes de error, las colas virtuales interminables y las interrupciones inesperadas en el proceso de compra. Lo más frustrante fue recibir mensajes de “entradas agotadas” o errores, justo cuando estaban a punto de completar su compra.

A pesar de que estamos en 2023, muchos esperaban que la tecnología hubiera solucionado estos problemas. Sin embargo, la situación demuestra lo contrario. ¿Qué está sucediendo?

Venta por orden de llegada = frustración. Los sistemas de venta de entradas se basan en un principio antiguo y aparentemente simple: el que llega primero, compra primero. Este sistema, conocido como FIFO (First In, First Out), debería funcionar sin problemas. Sin embargo, su implementación en macroeventos como los conciertos de Bad Bunny ha resultado en un desastre.

Demasiada demanda. La venta de entradas para la gira mundial de Bad Bunny evidenció una demanda desmesurada que superó con creces la oferta. El servicio encargado de gestionar las ventas online colapsó, generando constantes mensajes de error y dejando a los usuarios atrapados en colas virtuales interminables. Cuando estas colas alcanzan cifras como 15,000 usuarios, el sistema se vuelve ineficaz y poco operativo.

El “scalping” a la orden del día. Este término, que se refiere a la práctica de comprar entradas a través de bots para revenderlas a precios más altos, también afecta a estos eventos. Ticketmaster ha implementado sistemas polémicos de reventa, como el “fan-to-fan”, por el cual la empresa se lleva su comisión por cada transacción. Se estima que Ticketmaster y Live Nation controlan el 70% del mercado de la venta de entradas.

Y más problemas con la reventa. Existen plataformas como Viagogo y StubHub que se benefician de esta situación, comprando entradas masivamente para luego revenderlas a precios exorbitantes. Un claro ejemplo de esto es la banda alemana de heavy metal Rammstein, que ha demandado a Viagogo debido a problemas de reventa desde 2018.

Pasó con los billetes de Renfe. En abril de 2022, Renfe ofreció billetes de AVE a 15 euros, lo que atrajo a una gran cantidad de usuarios. Al intentar acceder a la cola virtual, un usuario se encontró con 166,321 personas delante de él, lo que evidenció que estos problemas son recurrentes en múltiples plataformas.

Los sorteos funcionan. En eventos como la Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024