Título: El coche eléctrico tiene una edad media de apenas 3,5 años y no deja de caer. Es una muy buena noticia
Contenido:
Alberto de la Torre
La compra de un vehículo nuevo es motivo de celebración para muchas familias, aunque este entusiasmo puede verse afectado por la necesidad de reemplazar un automóvil debido a averías inesperadas o a un rendimiento insatisfactorio. En este contexto, la demanda de coches eléctricos ha experimentado un notable crecimiento.
Un reciente estudio, basado en el último informe de S&P Global, revela que la edad media de los vehículos eléctricos se sitúa en apenas 3,5 años. Esta cifra representa una disminución respecto a años anteriores; en 2022, la media era de 3,7 años, y en 2023, se redujo a 3,6 años. Este descenso contrasta significativamente con el aumento en la edad media de los vehículos diésel y de gasolina, que ha alcanzado los 12,6 años en el parque automovilístico de Estados Unidos. Es importante destacar que los vehículos eléctricos representan solo 3,2 millones de los 286 millones de automóviles en circulación en el país, lo que limita su impacto en la media general.
¿Y en Europa? En el continente europeo, los datos no se desglosan por tipo de tecnología. La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) proporciona información sobre la edad media de los automóviles en el continente y por países. Según los estudios más recientes, en España, la edad media de los vehículos es de 13,9 años, cifra que supera la media europea de 12,5 años. Este dato es inferior en países como Alemania y Francia, donde la media apenas supera la década, coincidiendo con los mercados que registran mayores ventas de coches eléctricos. En contraste, España, Italia y otras naciones europeas presentan un parque móvil más envejecido, con la cuota de mercado de coches eléctricos en estas naciones alcanzando apenas un tercio de la media europea.
¿Por qué es importante el coche eléctrico? La influencia de los automóviles eléctricos en la edad media del parque móvil es significativa, especialmente en mercados más pequeños. Se ha demostrado que, donde aumenta la venta de vehículos eléctricos, la flota tiende a ser más moderna. Con un incremento del 50% en la cantidad de coches eléctricos en las calles estadounidenses en 2024 en comparación con 2022, se espera que la edad media continúe disminuyendo. No obstante, si las ventas se estancan, la edad del parque móvil podría aumentar. En Estados Unidos, donde circulan más de 286 millones de coches, el impacto del crecimiento de los vehículos eléctricos sigue siendo limitado. En Europa, la situación es diferente, ya que es posible segmentar los datos por país. Se estima que hay 256 millones de coches en circulación en Europa, siendo Luxemburgo, Alemania, Suecia y Bélgica los países con el mayor porcentaje de coches de menos de dos años.
Dos buenas noticias. El aumento de la base de clientes de coches eléctricos es un indicativo positivo para la flota de vehículos a nivel europeo, ya que refleja una creciente confianza en esta tecnología. Con los resultados en aumento, se espera que la tendencia positiva continúe, promoviendo un parque móvil más moderno y sostenible.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER
Editado con FGJ CONTENT REWRITER