Título: El primer cohete que aterrizó y volvió a despegar lo hizo hace ocho años, el segundo lo ha hecho esta semana. Ambos son de SpaceX
Contenido:
Matías S. Zavia
El 30 de marzo de 2017, la compañía SpaceX hizo historia al poner en órbita el satélite europeo SES-10 mediante un cohete que ya había completado un vuelo previo y que aterrizó de manera autónoma. Este evento no solo facilitó el acceso al espacio, sino que también sentó las bases para la creación de la megaconstelación de satélites Starlink. Ocho años después, SpaceX ha logrado un segundo lanzamiento exitoso con un cohete capaz de repetir esta hazaña.
Del Falcon 9 a Starship. Desde el hito de 2017, las primeras etapas del cohete Falcon 9 han aterrizado en un total de 434 ocasiones, de las cuales han realizado 404 despegues posteriores. El propulsor que más veces ha volado es el número de serie B1067, que completó con éxito su misión número 28 el pasado 13 de mayo, de las cuales 17 fueron lanzamientos de satélites Starlink.
A diferencia del Falcon 9, el monumental cohete Starship está diseñado para ser completamente reutilizable. Sin embargo, hasta ahora, esta capacidad solo ha sido demostrada en su primera etapa, el propulsor Super Heavy. Este es apenas el segundo cohete orbital que, ocho años después de la trascendental misión del Falcon 9, ha vuelto a volar tras un aterrizaje propulsivo.
Adiós Booster 14, has hecho historia. El primer Super Heavy en ser reutilizado fue el Booster 14, que despegó por primera vez el 16 de enero como parte del vuelo de prueba 7 de Starship. Este propulsor, que alcanza una altura de 70 metros, regresó a la torre de lanzamiento tras separarse de la nave, maniobrando con sus motores hasta ser capturado por los brazos de la torre.
El 27 de mayo, después de un proceso de restauración, el Booster 14 realizó su segundo y último vuelo durante el noveno vuelo de prueba de Starship. Sus 33 motores funcionaron a la perfección en el despegue, a pesar de que 29 de ellos habían sido utilizados previamente. SpaceX no tenía planes de reutilizar el propulsor una tercera vez y aprovechó esta oportunidad para probar una nueva maniobra de separación de etapas, que resultó exitosa, así como un ángulo de ataque más agresivo durante el descenso, que obtuvo resultados regulares. El cohete explotó tras reencender 12 motores para frenar sobre el golfo de México.
Por qué es un hito importante. Aunque la novena misión de Starship no alcanzó todos sus objetivos, la reutilización del Super Heavy representa un avance significativo en el programa. Este es el primer caso en la historia de los vuelos espaciales en el que se reutiliza un cohete de tal magnitud, lo que nos acerca a una reducción de costos en los lanzamientos de satélites, dado que Starship tiene la capacidad de colocar en órbita una carga mucho mayor que un Falcon 9, cuando SpaceX logre resolver los problemas con la puerta.
No obstante, aunque la reutilización completa del propulsor parece ser cuestión de tiempo, la reutilización de la nave sigue siendo un reto para SpaceX. La compañía deberá continuar iterando en el diseño de su escudo térmico antes de poder capturar también la Starship con la torre. Este objetivo está previsto para el próximo ciclo de pruebas.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER