Título: En Perú, una empresa ha tenido una idea para llevar la energía eólica directamente a tu casa: turbinas a modo Lego
Contenido:
Alba Otero
Alba Otero
Las piezas de Lego han sido un compañero creativo para generaciones, permitiendo construir sin límites: desde casas y ciudades hasta cohetes, todo lo que la imaginación pueda concebir. Con el paso del tiempo, los diseños han evolucionado hacia estructuras más complejas y temáticas realistas, pero su esencia radica en una idea simple: construir, pieza a pieza.
Ahora, esta filosofía se aplica a un ámbito tan crucial como la generación de energía. En un mundo donde maximizar el uso del espacio es fundamental —especialmente en las ciudades—, la idea de instalar una turbina eólica en casa puede parecer inverosímil, pero está más cerca de la realidad de lo que se cree.
Un nuevo diseño. La startup peruana Eolic Wall ha desarrollado un enfoque innovador para la energía eólica, distanciándose del modelo convencional de grandes aspas ancladas en el paisaje. En su lugar, han diseñado un sistema de celdas eólicas modulares, compactas y apilables, con forma cuadrada.
La innovación. Esta tecnología presenta un diseño aerodinámico que optimiza la velocidad del viento que las atraviesa, permitiendo generar más electricidad incluso en condiciones de brisas moderadas. A diferencia de las turbinas convencionales, el rotor de Eolic Wall está sostenido por un anillo periférico que mejora la captación del viento y favorece un diseño más compacto.
Gracias a su diseño modular puede apilarse tanto vertical como horizontalmente, similar a piezas de construcción, adaptándose al entorno urbano y a la demanda energética. Con el tiempo, se pueden añadir más unidades.
¿No habrá problemas si se instalan juntas? Una inquietud frecuente es: “¿Se estorbarán entre sí si se colocan varias?” En los parques eólicos tradicionales, las turbulencias entre las turbinas pueden disminuir su rendimiento si están demasiado cercanas. Sin embargo, Eolic Wall ha abordado este desafío mediante una cámara aerodinámica interna, que protege el flujo del viento dentro de cada celda. Esto evita interferencias y permite su instalación en ubicaciones previamente impensables para turbinas, como techos de edificios o patios urbanos.
Una particularidad única. La inclusión de imanes permanentes estratégicamente ubicados minimiza casi por completo la fricción del sistema. Este avance no solo mejora el rendimiento, sino que también disminuye el desgaste y prolonga la vida útil de las celdas. Además, al casi eliminar la fricción a través de su sistema magnético, se mitigan los problemas de mantenimiento y el desgaste mecánico que afectan a los aerogeneradores tradicionales.
¿Cuándo estarán disponibles? Aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial para su lanzamiento comercial masivo, Eolic Wall ya Editado con FGJ CONTENT REWRITER