En WhatsApp pronto podrás tener nombre de usuario. Es solo un paso más en su ambición de convertirse en una superapp

Javier Pastor
Javier Pastor
Históricamente WhatsApp ha estado completamente vinculado al número de teléfono móvil de cada usuario. Este identificador era la base de su funcionamiento, y por ejemplo lo necesitabas para crear una cuenta, iniciar sesión y conectar con tu lista de contactos. El número de teléfono era absolutamente imprescindible, pero pronto dejará de serlo en una red con más de 2.000 millones de usuarios.
WhatsApp llevaba tiempo en ello. Hace años que se habla de cómo WhatsApp se está preparando para el soporte de nombres de usuario. En mayo de 2023 aparecieron ciertos detalles sobre esta opción en una versión beta de WhatsApp, pero dichos cambios nunca llegaron a cristalizar. Telegram soporta esta opción desde hace años, por ejemplo.
Pronto tendremos esa opción. Una versión preliminar, WhatsApp beta 25.17.10.70 para iOS, ha permitido descubrir cómo será la interfaz para elegir un nombre de usuario para proteger la privacidad del número de teléfono. Aunque eso no significa necesariamente que WhatsApp vaya a implementar el cambio definitivamente, sí que es un indicio claro de que la opción podría llegar. No solo eso: se espera que lo haga pronto, antes de que acabe 2025.
Grandes ventajas. Ese cambio plantea diversas ventajas claras que harán que WhatsApp pueda ganar enteros en varias áreas:
Pero sobre todo, privacidad. Sin embargo la verdadera ventaja de este movimiento es el de lo que contribuirá a la privacidad de los usuarios. Con los nombres de usuario podremos comunicarnos con otras personas sin necesidad de compartir nuestro número de teléfono. Esto es muy llamativo no ya para entablar conversaciones con conocidos, sino para hacerlo con gente con la que lo hacemos ocasionalmente pero que preferiríamos que no pudiera acceder a nuestro número de teléfono. También es una forma muy interesante de evitar que nuestro número caiga en las manos equivocadas, como por ejemplo cuentas fraudulentas y de spam.
Cuidado, los nombres de usuario tendrán reglas. Ya se han revelado las reglas que tendremos que cumplir los usuarios para poder usar este sistema y pedir un “nombre de usuario”:
Retos para WhatsApp. Implementar este cambio después de tantos años también implica tener en cuenta ciertos riesgos.
El triunfo de WhatsApp era la simplicidad. Hay otro debate importante en este sentido. Durante años uno de los grandes éxitos de WhatsApp ha sido el de ser una aplicación sencilla y que solucionaba un problema claro: que pudieras chatear con tus contactos, sin más. En los últimos años hemos visto cómo la aplicación ha ido añadiendo novedades como los Estados (al estilo Stories), los canales, los pagos, las comunidades o la integración con otros servicios de Meta. Más recientemente, por supuesto, Meta AI.
¿Necesitamos una superapp? Es como si WhatsApp quisiera convertirse en esa superapp con la que no necesitáramos mucho más, pero por el camino la complejidad de la app de mensajería se ha ido incrementando. Es cierto que la presión competitiva que imponen rivales como Telegram o Signal hace que se sientan obligados a mover ficha, pero en esos movimientos hay un claro argumento: el de la monetización. Cuantas más funciones y más tiempo pasamos en la app, más oportunidades de negocio hay para Meta.
Imagen | RawPixel
En Xataka | Después de 15 años de espera, Meta por fin ha hecho los deberes: acaba de lanzar WhatsApp para iPad
Los mejores comentarios:
Ver 4 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024