Es la mejor serie del momento que casi nadie está viendo: Apple TV vuelve a priorizar calidad sobre todo lo demás

‘Pluribus’ no está ni en Netflix, ni en Disney+ ni en HBO, y eso es lo que la hace especial
John Tones
John Tones
Apple TV ha vuelto a hacerlo. Es una plataforma que podríamos considerar minoritaria, que se niega a seguir las corrientes que unifican al resto… y nos brinda una de las mejores series que podemos ver ahora mismo. El sello de calidad de Vince Gillighan, un argumento que resultará familiar a los habituales de la ciencia ficción y un tremendo mensaje humanista que reflexiona sobre el aquí y el ahora mismo. Es ‘Pluribus’ y estas son algunas de las claves de su triunfo. 
Cómo empezó. Tras cerrar el universo de ‘Breaking Bad’ con el final de ‘Better Call Saul’ en 2022, Vince Gilligan presentó a Sony Pictures Television un proyecto original completamente ajeno a Walter White. Se desató entonces una guerra de ofertas entre plataformas en la que venció Apple TV+ ofreciendo lo que Gilligan más valoraba: “confianza y tiempo”. La confianza se tradujo en cifras: cada episodio de ‘Pluribus’ tiene un presupuesto de $15 millones, quintuplicando lo que costaba ‘Breaking Bad’. 
De qué va. “La persona más miserable de la Tierra debe salvar al mundo de la felicidad”, reza la sinopsis oficial de Apple TV+. Carol Sturka, autora de romantasy, descubre ser una de las apenas 13 personas inmunes a la “Unión”: un virus extraterrestre que fusiona las mentes humanas en una conciencia colectiva perpetuamente optimista. El título de la película invierte el lema estadounidense “E pluribus unum” (de muchos, uno) para cuestionar qué ocurre cuando el individualismo se extingue.
Gilligan, autodeclarado “nerd de la ciencia ficción de toda la vida”, quiso “tocar cada tropo del mundo de la sci-fi“. Por ejemplo, Carol bautiza a la colmena como “Pod People”, homenaje directo a ‘La invasión de los ultracuerpos‘, que obviamente Gillighan cita junto a ‘The Twilight Zone’ como inspiración fundamental. También hay algo de los Borg de ‘Star Trek‘ al diseñar la mente colmena, pero en general toda la serie respira un aire de ci-fi clásica, como de cuento de Richard Matheson, absolutamente delicioso.
Todos adoran ‘Pluribus’. La serie ha siso aclamada de forma unánime en agregadores como Rotten Tomatoes (99%) o Metacritic (86). De ella se ha dicho que es “un vehículo excepcional y distintivo para su estrella” (por cierto, Gilligan concibió el proyecto como vehículo para Rhea Seehorn, que aceptó incorporarse antes de leer un solo borrador del guion). BBC la coronó como “una de las series más inteligentes y entretenidas de 2025” y Variety como una “pieza cautivadora de televisión“.
¿Es tan buena? Todo es cuestión de opiniones, pero… sí. Ya su propuesta, de ciencia ficción original con presupuesto de superproducción en una era del audiovisual arrodillado ante las franquicias es digna de admiración. Pero además, el equilibrio entre sátira, drama contundente y puesta en escena exquisita es justo lo que podemos esperar del creador de ‘Breaking Bad’, con esa narración que se va desgranando muy poco a poco, sin secretos artificiales ni giros baratos, pero manteniendo al espectador absolutamente fascinado con lo que sucede.
Habrá quien pueda poner pegas a su enfoque abiertamente simbólico, pero la sátira funciona a la perfección (en primera instancia, hacia los artefactos de la IA; en segunda, a la especie humana post-internet que se nos ha quedado, donde nuestro único objetivo es manifestar una eterna complacencia hacia los desconocidos). Hay infinito espacio en su planteamiento para mostrarnos personajes que se muevan en una infinita escala de grises, como de hecho ya ha hecho en solo tres capítulos, y que nos obligan a plantearnos en cada episodio la pregunta del millón: ¿qué haría yo?
Apple TV, la gran triunfadora de todo esto. ‘Pluribus’ representa para la plataforma una de sus apuestas más ambiciosas hasta la fecha (nada mal para quien ha puesto en pie un mastodonte como ‘Fundación’). La plataforma invierte entre 4.500 y 5.000 millones de dólares anuales en contenido, persiguiendo una estrategia radicalmente diferente a la de Netflix o Disney+: prestigio sobre volumen masivo. Apple TV controla solo un 8-9% del negocio del streaming en EEUU tras Netflix, Prime Video, HBO Max y Disney+. Pero su objetivo es otro.
Apple TV+ se ha convertido en la zona de prestigio del streaming, ese rincón en el que en otro tiempo se sentó cómodamente HBO. Ahora hay más espectadores que en los tiempos de ‘Los Soprano’ y Apple TV pierde unos mil millones de dólares al año, pero se lo puede permitir. Las cifras son abrumadoras: 271 títulos originales frente a 13.000 de Prime Video, pero eso sí, 271 títulos de una calidad técnica y artística incuestionables. Apple TV, y ‘Pluribus’ es la mejor prueba, no busca conquistar las cifras, sino la conversación.
En Xataka | Las 21 mejores series de ciencia-ficción

Los mejores comentarios:
Ver 1 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Motor
Estilo de vida
Economía
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024