España tiene su propia Mykonos. Y comparte con la ella algo más que la costa y las casas encaladas: el turismo masivo

Título: España tiene su propia Mykonos. Y comparte con ella algo más que la costa y las casas encaladas: el turismo masivo

Contenido:
Carlos Prego
Binibeca Vell, un encantador poblado situado en el sur de Menorca, ha sido denominado como el “Mykonos español” debido a sus características casas encaladas, terrazas y laberintos de callejuelas que evocan el litoral mediterráneo. Sin embargo, esta localidad ha comenzado a asemejarse a la famosa isla griega por otra razón: la creciente saturación turística. Cada verano, Binibeca Vell atrae a miles de visitantes, lo que ha generado tensiones con sus escasos 200 residentes.

Conscientes de esta problemática, la comunidad local ha decidido implementar diversas medidas para gestionar el turismo. Varias localidades en España se disputan el título de Mykonos español, entre ellas Frigiliana en Málaga y la Isleta del Moro en Almería, que también destacan por sus fachadas blancas y paisajes costeros.

Binibeca Vell es una urbanización que se encuentra dentro del municipio de Sant Lluís, donde las 165 casas están distribuidas en aproximadamente 8,000 metros cuadrados, creando un entorno privilegiado frente al mar. Esta comunidad de propietarios se organiza para el mantenimiento de la zona, lo que les permite ejercer un control más estricto sobre la afluencia de turistas.

En términos de volumen de visitantes, el número ha superado las 800,000 anuales en los últimos años. Este flujo ha sido impulsado por la creciente popularidad de Menorca como destino turístico, que atrae a cientos de miles de turistas cada año. El presidente de la comunidad, Óscar Monge, ha señalado que la visibilidad en redes sociales ha contribuido a que Binibeca Vell se establezca como un referente turístico.

La convivencia en esta urbanización se ha vuelto compleja. Los residentes han manifestado su frustración ante la avalancha de turistas, quienes a menudo invaden espacios privados en busca de la fotografía perfecta. Un vecino comentó que “los turistas lo tocan todo” y que la situación se ha tornado insostenible, ya que el ruido y la falta de respeto a la privacidad son comunes durante la temporada alta.

En respuesta a estos desafíos, la comunidad de propietarios ha optado por restringir el acceso a ciertas áreas de la urbanización. Desde el año pasado, la visita a Binibeca Vell está permitida únicamente en un horario específico, de 10:00 a 22:00, con un plan que detalla las zonas accesibles. Además, se han establecido pautas para los visitantes, instándoles a mantener el silencio y a no invadir espacios privados.

Recientemente, la comunidad y el Consell de Menorca firmaron un acuerdo para mitigar la presión turística, que incluye la regulación de la llegada de autobuses y el apoyo a la conservación del área. Sin embargo, este convenio no fue renovado y la comunidad ha expresado su intención de considerar medidas más drásticas, incluyendo la posibilidad de cerrar la urbanización al turismo.

A pesar de las quejas, algunos turistas han comenzado a adoptar una actitud más respetuosa, lo que ha sido recibido con alivio por los residentes. Para organizar mejor el flujo de visitantes, se están desarrollando itinerarios que permitirán a los turistas explorar el pueblo sin perturbar la vida cotidiana de sus habitantes.

Imágenes | Wikipedia y Markus Trienke (Flickr)

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024