Esta utopía literaria de ciencia ficción aboga por la desaparición de los millonarios. Y a Musk, Bezos y Zuckerberg les encanta

Título: Esta utopía literaria de ciencia ficción aboga por la desaparición de los millonarios. Y a Musk, Bezos y Zuckerberg les encanta

Contenido:
John Tones
La saga de ‘La Cultura’, concebida por el novelista escocés Iain M. Banks, se ha establecido como una de las series más influyentes en el ámbito de la ciencia ficción. Este universo narrativo ha captado la atención de prominentes líderes del sector tecnológico, entre ellos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos. La conexión entre estos magnates y la narrativa de ‘La Cultura’ suscita interrogantes sobre qué elementos de esta utopía resuenan con sus propias visiones y filosofías, que a menudo contrastan con los principios defendidos en la obra.

La cultura de ‘La Cultura’. La serie, compuesta por un total de dieciséis libros, inició su publicación en 1987 y concluyó con su último volumen en 2012. A lo largo de estas obras, se presenta una visión de una sociedad donde los pan-humanos –entidades análogas a los humanos pero con una relación ambigua hacia la humanidad– coexisten con inteligencias artificiales en un contexto que ha superado las problemáticas de escasez típicas de épocas pasadas. En esta utopía, los ciudadanos no deben preocuparse por el trabajo, ya que la tecnología se encarga de todas las tareas requeridas. Además, el concepto de muerte pierde su carácter limitante: las enfermedades han sido erradicadas y las mentes pueden ser transferidas entre cuerpos.

Abajo el trabajo. ‘La Cultura’ se distingue como una de las obras de ciencia ficción más explícitas desde una perspectiva política. A diferencia de textos conservadores como ‘La rebelión de Atlas’, de Ayn Rand, o narrativas que promueven el supremacismo blanco, la obra de Banks se orienta hacia una utopía socialista, similar a otros clásicos como ‘El talón de hierro’, de Jack London. En la sociedad de ‘La Cultura’, los ideales de la teoría socialista se manifiestan: se establece una comunidad post-escasez, se ha abolido el dinero y la propiedad privada, se fomenta una igualdad radical y se elimina la coerción legal, todo ello en un marco de libertad personal.

Piedras al propio tejado. En este contexto, la existencia de millonarios oligarcas resulta completamente inaceptable. Banks desaprobaba la concentración de riqueza en manos de unos pocos. Según un artículo de Vox, la solución a la conducta antisocial en ‘La Cultura’ no reside en el castigo legal, sino en convertir al infractor en un paria social, un enfoque que contrasta con las opiniones de estos multimillonarios. Además, en esta utopía, los géneros son completamente fluidos, un concepto que no resuena positivamente con Musk, Bezos o Zuckerberg, quienes han expresado posturas contrarias a las ideas LGTBI.

¿Qué le ven? Es evidente que lo que atrae a Musk, Zuckerberg y Bezos de ‘La Cultura’ es su fascinante visión de la tecnología como solución a todos los problemas. Desde facilitar tareas cotidianas hasta lograr avances en exploraciones espaciales, todo está mediado por la tecnología y las inteligencias artificiales. Para Banks, la tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar una sociedad más justa y equitativa, y sin millonarios. No obstante, es probable que estos oligarcas de la tecnología ignoren esta realidad.

Editado con Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024