Europa se ha centrado en parar a los coches eléctricos chinos. La verdadera amenaza está en sus coches con motores de combustión

Título: Europa se ha centrado en parar a los coches eléctricos chinos. La verdadera amenaza está en sus coches con motores de combustión

Contenido:
Alberto de la Torre
En el contexto de una presentación de un nuevo modelo automovilístico en el aeropuerto de Fráncfort, en el año 2023, recibí una llamada inesperada. Al otro lado del teléfono, un representante de Chery, la empresa matriz de Omoda y Jaecoo, me informaba sobre su inminente desembarco en España. Esta noticia, ya un secreto a voces, marcaba el inicio de su presencia en el mercado europeo.
Durante la conversación, me dejaron claro que su enfoque inicial sería hacia vehículos de combustión interna. Aunque reconocen el potencial del coche eléctrico, su estrategia para entrar en el mercado europeo se centrará en modelos de gasolina e híbridos, ya que estos siguen siendo los más demandados por los consumidores en la región.
Este enfoque, aunque lógico, me sorprendió. La compañía parece seguir el modelo de Toyota, que prioriza la oferta de los vehículos que los clientes desean en cada mercado. Así, en Europa, la preferencia continúa inclinándose hacia los coches híbridos o de combustión.
Durante la presentación de Omoda en España, se mencionó a MG como un referente clave. Este fabricante, parte del grupo estatal chino SAIC, ha logrado posicionarse como el más exitoso en nuestro continente, especialmente con el MG4 Electric, que ha destacado por su asequibilidad y autonomía.
La estrategia de SAIC ha sido efectiva al identificar las demandas del cliente europeo, donde la rentabilidad es primordial. Además, han ofrecido una gama de vehículos de combustión que han capturado un segmento importante del mercado.
Ante la creciente competencia de los coches eléctricos chinos, como los de BYD, NIO, Xpeng, Dongfeng, y otros, la Unión Europea ha decidido implementar barreras comerciales contra estos vehículos eléctricos. Estas medidas, que entrarán en vigor en octubre de 2024, consisten en aranceles específicos según la supuesta ayuda estatal recibida por los fabricantes chinos.
Es importante señalar que estas barreras comerciales no se aplican a los vehículos de combustión ni a los híbridos enchufables, áreas donde los fabricantes chinos están comenzando a establecerse firmemente en el mercado europeo. La decisión de no gravar estos vehículos ha llevado a especulaciones sobre si la Unión Europea considera que la verdadera amenaza proviene de los coches eléctricos más asequibles.
Los datos de ventas de SAIC en Europa reflejan su crecimiento. En 2024, la compañía vendió 157.340 unidades, un aumento del 6,7% en comparación con el año anterior, superando a marcas como Jaguar-Land Rover, Mitsubishi, Honda y Mazda. Hasta ahora, en 2025, han matriculado 52.508 vehículos, lo que representa un crecimiento del 52,3% en el primer trimestre.
Por otro lado, Chery ha anunciado planes de expansión, buscando introducir sus marcas Omoda y Jaecoo en 19 mercados a lo largo de este año. La empresa espera vender alrededor de 10.000 unidades hasta abril y alcanzar un total de 75.000 unidades al final del año.
En el mercado español, las matriculaciones indican que Omoda está compitiendo de cerca con Fiat, acumulando 2.539 unidades en lo que va del año, superando a marcas establecidas como Honda y Suzuki. Junto a esto, Chery ha registrado 1

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024