Hay una "tapada' en el negocio que va a generar el aumento del gasto en Defensa: Telefónica

Título: Hay una “tapada” en el negocio que va a generar el aumento del gasto en Defensa: Telefónica

Contenido:
Javier Lacort
La empresa Telefónica se ha consolidado como la principal operadora de telecomunicaciones en España y, al mismo tiempo, lidera las licitaciones tecnológicas del Ministerio de Defensa. Esta destacada posición no es fortuita y se anticipa un aumento considerable en esta tendencia.
Importancia del asunto. España se ha comprometido a alcanzar el 5% del PIB en gasto militar, aunque mantiene su plan de no destinar más del 2%. No obstante, se prevé un incremento en esta partida, que podría traducirse en más de una decena de miles de millones de euros adicionales a la inversión actual. Todo indica que Telefónica será una de las principales beneficiarias de esta expansión.
Datos relevantes.
A pesar de que no se trata de un monopolio, la concentración en el sector es notable, con una variedad de adjudicatarios.
Contexto actual. El Estado es el principal accionista de Telefónica, con una inversión del 10% –equivalente a 2.300 millones de euros– realizada en mayo de 2024. Marc Murtra, presidente de la compañía desde hace seis meses, proviene de Indra, otra empresa participada por el Estado, tras un cambio de gestión impulsado por la SEPI.
Detalles de la situación. En los últimos dos años, Telefónica ha ampliado su presencia en el ámbito de la Defensa. Entre los contratos más destacados se encuentran:
Consideraciones adicionales. Esta concentración en empresas estatales responde a una lógica geopolítica, ya que el Gobierno busca proteger las comunicaciones militares de dependencias tecnológicas extranjeras. Esta cuestión cobra especial relevancia tras la reciente ruptura con proveedores israelíes como Elbit Systems, decisión impulsada por el Gobierno. Según una exclusiva de El Confidencial, la empresa que probablemente se beneficiará de este cambio será Indra. En cualquier caso, el control estatal se justifica por razones de seguridad nacional.
Desafíos para la competencia. Para las empresas privadas, el panorama se complica. Con el aumento del gasto en Defensa y la preferencia por empresas estatales, las oportunidades para otros operadores se ven limitadas, lo que indica una creciente estatización del mercado. La declaración de Murtra en el Congreso hace tres semanas es clara: “Telefónica quiere invertir en defensa, pero siempre subordinados a la política de defensa que marque el Ministerio”, lo que sugiere que actúa más como un brazo ejecutor del Estado que como un competidor independiente.
Perspectivas futuras. El nuevo presupuesto de 34.000 millones de euros para los 31 Programas Especiales de Modernización será un gran indicador. Las áreas de telecomunicaciones, ciberseguridad y sistemas de mando y control dependen en gran medida de la infraestructura digital que ya controla Telefónica. Este es su momento para capitalizar años de inversión.
En Xataka, se ha señalado la paradoja de que España se niega a gastar el 5% del PIB en armamento, mientras busca venderlo a Europa.
Imagen destacada | Xataka
Los mejores comentarios:
Ver 0 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronom

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024