Hemos encontrado una fortaleza de la edad de Bronce: llevaba casi cinco milenios oculta bajo el bosque rumano
Pablo Martínez-Juarez
El LiDAR se ha consolidado como una herramienta fundamental en el ámbito de la arqueología, permitiendo el descubrimiento de ciudades enteras y estructuras perdidas en regiones remotas cubiertas por densa vegetación. Sin embargo, los avances tecnológicos también han propiciado hallazgos significativos en áreas más accesibles.
Recientemente, se ha descubierto una fortaleza de la edad de Bronce en el distrito de Neamt, en Rumanía. Este sitio arqueológico ha sido datado en la temprana edad de Bronce, y su hallazgo se realizó mediante mediciones llevadas a cabo con LiDAR.
El LiDAR, acrónimo de Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging, es una tecnología que utiliza láser en lugar de ondas de radio para la detección, funcionando de manera similar al radar. Este método se ha vuelto invaluable para la arqueología, ya que permite explorar con precisión el relieve oculto bajo la vegetación, incluso en zonas de difícil acceso. Este enfoque minimiza la necesidad de realizar limpiezas extensivas del terreno, lo que reduce el impacto sobre la biodiversidad local. Además, gracias al uso de drones, es posible llevar a cabo investigaciones preliminares a distancia, aunque esta tecnología requiere un conocimiento especializado.
El yacimiento descubierto corresponde a un asentamiento con diversas áreas fortificadas, datado entre el cuarto y el tercer milenio antes de nuestra era, es decir, hace entre 4.000 y 5.000 años. Según el equipo de investigación, la disposición de las fortificaciones sugiere que tenían como objetivo proteger o controlar un territorio geográfico “claramente definido”, un área rica en recursos como la sal.
Aunque el estudio aún no ha sido revisado por pares ni publicado oficialmente, fue presentado en la Landscape Archaeology Conference, que tuvo lugar el año pasado en la Universidad de Alcalá. El abstract del estudio está disponible en el repositorio Researchgate.
El uso de LiDAR proporciona una visión aérea más precisa en comparación con las prospecciones convencionales basadas en instrumentos ópticos simples. Sin embargo, aún persisten muchas incógnitas sobre quiénes construyeron esta estructura fortificada y cuáles eran sus intenciones. “Aunque algunos detalles sobre la presencia de estructuras defensivas no pueden ser observados a nivel del suelo, la imagen topográfica detallada es esencial para entender la complejidad de estas fortificaciones en relación con el paisaje circundante”, afirman los investigadores en el abstract de la conferencia.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER
Editado con FGJ CONTENT REWRITER