Italia ya vivió el caos LaLiga-Cloudflare: así acabó el experimento que España está copiando

Javier Lacort
En la lucha de LaLiga contra las retransmisiones ilegales de fútbol está habiendo no solo cierres de webs dedicadas a este tipo de retransmisiones, sino también bloqueos de IPs compartidas que están afectando a miles de empresas legítimas.
Este mismo escenario se vivió en Italia hace justo un año, cuando su regulador, AGCOM, implementó el “Piracy Shield”, un sistema que terminó demostrando los riesgos de este tipo de bloqueos.
Entre bambalinas. El caso italiano arrancó en el verano de 2023, con la aprobación del mencionado “Piracy Shield“, pero los problemas reales comenzaron en febrero de 2024, cuando los primeros bloqueos en masa provocaron que miles de sitios web legítimos, incluyendo nada menos que a Google Drive, quedaran inaccesibles. Una situación que ahora nos resulta familiar: aquí es hasta GitHub quien queda inaccesible.
Las IPs bloqueadas entonces pertenecían principalmente a Cloudflare, Zenlayer y Google (de ahí lo de Drive), provocando un efecto dominó similar al que ahora sufre España.
En cifras. El impacto actual en España está siendo considerable: más del 50% de las IPs que distribuyen contenido de LaLiga sin licencia están alojadas en Cloudflare, según la propia patronal del fútbol profesional español. “Esos son los peores”, dijo su presidente Javier Tebas sobre Cloudflare hace unos meses en una entrevista con Jordi Wild (minuto 13:10).
LaLiga, de hecho, acaba de anunciar el bloqueo de dos plataformas, DazcFutbolios y RBTV77, que sumaban más de 400.000 usuarios únicos en España.
El contraste:
Esto marca una diferencia notable en la ejecución: en Italia existía un marco regulatorio específico, mientras que en España se actúa bajo el paraguas de una sentencia judicial de 2022 que autoriza los “bloqueos dinámicos”. No obstante, LaLiga enfatiza el respaldo judicial a los bloqueos de los últimos días.
Punto de inflexión. La situación ha llegado a tal punto que LaLiga ha habilitado un buzón de correo electrónico (afectadoscloudflare@laliga.es) para que las empresas afectadas puedan reportar los daños.
Es una forma implícita de reconoces este gran impacto colateral, aunque la organización insiste en que la responsabilidad es de Cloudflare por “usar empresas legales como escudo digital”. Es decir, considera que la decisión de asignar IPs compartidas a todo tipo de servicios es su forma de proteger a quienes LaLiga persigue.
Foco de tensión. El conflicto se ha intensificado con un cruce de acusaciones entre LaLiga y Cloudflare que se ha recrudecido. La tecnológica acusa a LaLiga de actuar deliberadamente sabiendo que afectaría a “millones de consumidores”. El comunicado remitido a Xataka por parte de Cloudflare hace unos días:
Y la réplica de LaLiga, que denuncia que Cloudflare “se lucra con conocimiento de causa de actividades ilegales”.
En Xataka | La tecnología ha redefinido el fútbol. Nada es como antes, y te lo contamos en este vídeo
Imagen destacada | AC Milan
Los mejores comentarios:
Ver 10 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024