La base tecnológica de los ordenadores cuánticos se desarrolló en Europa: qué pasó para que a largo plazo perdiéramos la carrera

Título: La base tecnológica de los ordenadores cuánticos se desarrolló en Europa: qué pasó para que a largo plazo perdiéramos la carrera

Contenido:
Juan Carlos López
Juan Carlos López
En la actualidad, Estados Unidos y China lideran el desarrollo de ordenadores cuánticos, inmersos en una intensa competencia por la supremacía tecnológica en diversas áreas. Las tecnologías cuánticas se han consolidado como uno de los campos más destacados, con ambas naciones logrando hasta ahora la supremacía cuántica y posicionándose como líderes en el innovador ámbito de las telecomunicaciones cuánticas. Sin embargo, este avance tiene sus raíces en Europa.

La historia de la computación cuántica se remonta a un periodo en el que los conceptos relacionados con los ordenadores cuánticos eran, en gran medida, teóricos y parecían poco prácticos. En 1995, el físico español Ignacio Cirac y el físico austriaco Peter Zoller publicaron un artículo fundamental que sentó las bases para el desarrollo de la computación cuántica moderna. Sin esta investigación, es probable que los ordenadores cuánticos actuales no hubieran emergido en el tiempo en que lo han hecho.

La colaboración entre Cirac y Zoller se inició a principios de la década de los noventa. Ignacio Cirac completó sus estudios en Física en la Universidad Complutense de Madrid en 1988 y posteriormente se trasladó a Estados Unidos para finalizar su doctorado bajo la dirección de Peter Zoller. Desde el inicio, su trabajo conjunto resultó altamente productivo, abordando áreas prometedoras como la criptografía cuántica y el teletransporte. Aunque otros científicos habían especulado previamente sobre la posibilidad de construir un ordenador cuántico, nadie había delineado un método concreto para lograrlo.

En 1994, durante una conferencia, Cirac y Zoller escucharon a otros investigadores debatir sobre el potencial teórico de los ordenadores cuánticos, lo que les llevó a desarrollar un modelo que sentaría las bases para futuros avances en este campo. Su enfoque innovador permitió establecer conceptos clave que hoy son fundamentales para la computación cuántica.

A pesar de estos prometedores inicios en Europa, la carrera por la supremacía cuántica ha seguido un rumbo que ha dejado a la región en una posición de desventaja frente a potencias como Estados Unidos y China. La significativa inversión y el enfoque estratégico de estos países han acelerado el desarrollo de tecnologías cuánticas, planteando interrogantes sobre el futuro de la investigación y el desarrollo en este sector en Europa.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024