La fábrica de baterías de CATL en Aragón prometía generar miles de trabajos. De momento, se los quedarán 2.000 chinos

Título: La fábrica de baterías de CATL en Aragón prometía generar miles de trabajos. De momento, se los quedarán 2.000 chinos

Contenido:
Alberto de la Torre
Se estima que 1.847 trabajadores chinos llegarán a Figueruelas para construir la planta de producción de baterías para coches eléctricos, un proyecto conjunto entre CATL y Stellantis, según informa El Periódico de Aragón. Aunque en su momento se había anunciado la creación de aproximadamente 3.000 puestos de trabajo, hasta ahora se ha confirmado que casi 2.000 empleados provendrán del país asiático.

El dato. Este asunto fue abordado por primera vez por Cadena Ser en mayo pasado, donde se indicaba que CATL traería a Figueruelas más de 2.200 trabajadores provenientes de China para levantar la nueva fábrica de baterías. Esta información fue confirmada por el alcalde Luis Bertol.

La cifra ha sido ajustada y se ha cerrado en 1.847 trabajadores. La localidad se enfrenta a un desafío significativo, ya que esta cantidad de empleados duplicaría el censo actual de habitantes, que en 2024 se estimó en 1.240 vecinos, según datos de Wikipedia.

La mayoría de los trabajadores de la planta de Stellantis en el municipio reside en localidades cercanas y, especialmente, en la ciudad de Zaragoza, donde actualmente se contabilizan unos 5.000 empleados regulares, según información de Heraldo.

Una promesa. La nueva fábrica que CATL y Stellantis construirán en Figueruelas se convertirá en la mayor productora de baterías de coches eléctricos en España, superando incluso a la de Volkswagen en Sagunto. La inversión en este proyecto asciende a 4.100 millones de euros.

No obstante, también se prometió la creación de 3.000 empleos directos. Esta cifra se deriva de la Declaración de Interés General (DIGA) aprobada por el Gobierno de Aragón para facilitar la tramitación rápida de las ayudas.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024