La IA ya entiende la física del mundo real: NVIDIA Cosmos es el primer gran paso para tener robots inteligentes

Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología. LinkedIn
NVIDIA ha estrenado el año a lo grande. El CES ha sido el evento elegido por Jensen Huang para dar a conocer todas sus novedades. Más allá de las nuevas RTX50, NVIDIA presume de múltiples proyectos relacionados con la tecnología que les ha llevado a lo más alto: la inteligencia artificial. 
Pero una cosa queda clara: esto acaba de comenzar. Y el mejor ejemplo lo tenemos con NVIDIA Cosmos, la primera plataforma de IA que “entiende” la física del mundo real
Los modelos de Cosmos son open source y están disponibles en tres tamaños (Nano, Super y Ultra) tanto en el catálogo de Nvidia como en Hugging Face. Unos modelos que según afirma la propia NVIDIA, son muy costosos de desarrollar. Están entrenados en millones de datos del mundo real (20 millones de horas de vídeo), para que la IA “vea” cómo se comporta el mundo. 
“Cosmos acelerará drásticamente el tiempo para entrenar robots inteligentes y coches autónomos avanzados”, explica Jensen Huang. “El momento ChatGPT para la robótica se acerca“, ha llegado a afirmar.
Entre las compañías que empezarán a probar Cosmos están algunas de las principales empresas de robótica y coches autónomos: 1X, Agile Robots, Agility, Figure AI, Foretellix, Fourier, Galbot, Hillbot, IntBot, Neura Robotics, Skild AI, Uber, Virtual Incision, Waabi y XPENG.
¿Qué permiten los modelos de Cosmos? ¿Por qué se dice que es una IA física? Entre los ejemplos que explican está por ejemplo el entender escenarios de un vídeo. Por ejemplo se puede pedir a la IA que “encuentre una carretera nevada” o que busque “un almacén con poco espacio”.
Esta concepción también permitirá generar vídeos con un uso correcto de la física. Uno de los problemas precisamente de muchas IAs generativas es que algunos movimientos eran físicamente incorrectos. Con el modelo de Cosmos se intentará paliar.

Es solo el principio, pues como toda inteligencia artificial, los resultados generados y los casos de uso servirán para revaluar el modelo original. A medida que se vaya utilizando, la IA tendrá un mejor conocimiento de cómo funcionan los distintos escenarios. 
Cosmos está centrado en una IA que permita ser utilizada por robots y vehículos autónomos. Una IA destinada para que las máquinas empiecen a entender lo que tienen alrededor. 
En Xataka | Tu próximo compañero de trabajo será una IA, según el CEO de NVIDIA. Y será lo habitual en el futuro
Los mejores comentarios:
Ver 0 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024