La otra verdad incómoda del apagón: España no tiene todavía suficientes baterías para su boom renovable

La otra verdad incómoda del apagón: España no tiene todavía suficientes baterías para su boom renovable

Alba Otero
El apagón ocurrido el pasado lunes 28 de abril ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades del sistema eléctrico en España. A pesar de los avances significativos en la generación de energías renovables, el país enfrenta un desafío crítico en el ámbito del almacenamiento de energía.

Un crecimiento insuficiente. Aunque España ha experimentado un notable aumento en la adopción de energías renovables, el desarrollo de soluciones de almacenamiento no ha seguido el mismo ritmo. Esta discrepancia se hace evidente al compararla con la experiencia de otras naciones, como Alemania. Según datos de Red Eléctrica Española, se prevé que para finales de 2024, la capacidad instalada de almacenamiento alcanzará los 3.356 MW, cifra que dista considerablemente del objetivo de 22 GW establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.

Aún queda mucho trabajo. El desafío del almacenamiento en España no solo incluye aspectos técnicos, sino que también enfrenta barreras regulatorias y económicas. Tanto Franc Comino, director general de Sonnen Spain, como Manel Pujol, cofundador de Samara Energy, han enfatizado que la principal dificultad radica en la ausencia de un marco regulatorio que ofrezca señales de precios claras para facilitar la integración de baterías. En particular, Pujol ha señalado que el marco normativo actual excluye la participación de baterías no asociadas al autoconsumo en los mercados de balance, lo que limita su rentabilidad y complica su implementación a gran escala.

Y no solo baterías. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha instado a la Comisión Europea a acelerar los procedimientos para la implementación del concepto de grid forming. En una entrevista con 20 Minutos, José Donoso, director general de la UNEF, explicó: “Para contar con un sistema más robusto, es fundamental acelerar el almacenamiento y utilizar electrónica de potencia (grid forming), que aún no se está empleando debido a la falta de aprobación de los requisitos técnicos por parte de la Comisión Europea.”

¿Sistemas que estabilicen la red? Además del concepto de grid forming, existen otras soluciones, como las microrredes. Este enfoque se refiere a la capacidad de ciertos inversores de almacenamiento para emular las características de generadores tradicionales, manteniendo de manera autónoma la frecuencia y la tensión del sistema.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024