Título: La sorpresa amarga de Nintendo Switch 2: muchos cartuchos third-party no traen el juego, incluyen una clave de descarga
Contenido:
Javier Marquez
Javier Marquez
La percepción sobre una de las ventajas más valoradas por los jugadores de la Nintendo Switch original ha comenzado a cambiar con la llegada de su sucesora, la Switch 2. Hasta ahora, los cartuchos físicos de la consola incluían todos los datos del juego, permitiendo a los usuarios disfrutar de la experiencia sin necesidad de conexión a Internet, aunque las actualizaciones eran imprescindibles para acceder a mejoras o contenido adicional.
Con la introducción de la Switch 2, Nintendo ha implementado un nuevo formato denominado “Tarjetas llave de juego” o Game-Key Cards. Estas tarjetas deben estar insertadas en la consola para jugar, de manera similar a un cartucho convencional, pero no contienen el juego completo. En su lugar, almacenan una clave que permite a los usuarios descargar el juego desde los servidores de Nintendo, lo que requiere conexión a Internet, espacio de almacenamiento y tiempo para la instalación.
La existencia de este nuevo formato fue anunciada durante un Nintendo Direct, aunque en ese momento no se comprendió plenamente el impacto que tendría. Recientemente, Gematsu reportó que la mayoría de los juegos de terceros anunciados en Japón para la Nintendo Switch 2 se lanzarán en formato Game-Key Card. Este dato ha sido corroborado por medios como VGC y Nintendo Life, lo que ha aumentado su visibilidad.
Para identificar si un juego se presenta en este nuevo formato, los usuarios pueden observar un ícono en forma de llave en la esquina inferior izquierda de la caja, lo que indica que se trata de una Game-Key Card. Hasta el momento, solo dos juegos presentados en Japón para la Switch 2 contienen los datos completos en el cartucho: ‘Rune Factory: Guardians of Azuma’ y ‘Story of Seasons: Grand Bazaar’, ambos en versión Nintendo Switch 2 Edition.
¿Qué es una Nintendo Switch 2 Edition? Los
Editado con FGJ CONTENT REWRITER