Título: Llevamos toda la vida intentando entender a los animales: Baidu cree tener la clave y lo ha registrado en una nueva patente
Contenido:
Javier Marquez
La búsqueda de métodos que faciliten la comunicación con los animales ha sido un tema recurrente en la cultura popular. La idea de mantener un diálogo fluido con perros o gatos, similar al que se presenta en la película Doctor Dolittle, sigue siendo un desafío. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) ofrece un enfoque más realista al centrarse en la interpretación de las emociones de estos seres. En este contexto, Baidu, la emblemática empresa tecnológica de China, ha solicitado una patente para desarrollar un sistema que traduzca el estado emocional de los animales a un lenguaje comprensible para los humanos.
Un traductor emocional, no una charla con tu perro. La solicitud, presentada ante la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual de China, detalla un sistema cuyo objetivo no es traducir ladridos o maullidos en frases humanas, sino identificar señales significativas del comportamiento animal, tales como vocalizaciones, gestos y cambios fisiológicos. Esta innovación permitirá estimar su estado emocional y expresarlo en un lenguaje natural. En resumen, la intención de Baidu es no dialogar con los animales, sino comprender mejor sus sentimientos.
Según Sina, la clave radica en establecer un canal de interpretación emocional que permita a los humanos reaccionar ante lo que los animales no pueden expresar verbalmente. A diferencia de otras herramientas disponibles, que suelen centrarse en interpretaciones superficiales de sonidos o expresiones, la propuesta de Baidu busca abordar emociones complejas mediante un análisis más profundo.
Inteligencia artificial con enfoque multimodal. La esencia del sistema reside en su enfoque integral. De acuerdo con el resumen técnico de la patente, este método se basa en tecnologías como el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el procesamiento de lenguaje natural. Estas tres componentes permiten procesar grandes volúmenes de datos y extraer patrones relevantes en tiempo real.
La innovación se encuentra en la combinación de diversas señales recogidas: vocalizaciones, posturas, variaciones en el comportamiento y datos fisiológicos. Este análisis conjunto tiene como objetivo minimizar errores que pueden surgir al basarse en una sola fuente de información, logrando así una lectura emocional más precisa y con un margen de ambigüedad reducido.
Aplicaciones en cuidado, conservación y estudio animal. Las posibles aplicaciones de esta tecnología trascienden el ámbito doméstico. Según el documento de patente, podría contribuir a mejorar el bienestar de las mascotas, ajustando su cuidado y compañía en función de su estado emocional. Además, podría desempeñar un papel crucial en la investigación científica, ayudando a biólogos a comprender mejor el comportamiento de especies raras o en peligro.
En reservas y centros de conservación, este tipo de herramientas podría convertirse en un aliado valioso para anticipar estados de estrés o malestar antes de que se manifiesten de manera evidente, facilitando así las labores del personal.
Aún no es un producto. Como ocurre con cualquier patente, su publicación no implica que la tecnología esté disponible ni que se convierta en un producto comercial. De hecho, South China Morning Post señala que el proceso de evaluación podría extenderse por más de un año, y Baidu no ha revelado planes concretos para desarrollar esta tecnología en forma de dispositivo o servicio.
Por el momento, la compañía presenta una base técnica que abre un nuevo capítulo en la relación entre humanos y animales, uno en el que, quizás, podamos comenzar a comprender con mayor precisión lo que sienten aquellos que no pueden comunicarse con palabras.