Lyft era una gran desconocida en Europa, pero acaba de resolverlo: ha comprado FREENOW por 175 millones de euros

Javier Pastor
Lyft ha anunciado hoy el acuerdo definitivo para la adquisición de FREENOW, perteneciente a BMW y Mercedes-Benz, por 175 millones de euros en efectivo. Esto marca el desembarco definitivo de esta compañía en Europa, donde hasta ahora no operaba.
FREENOW no desaparece. La compañía alemana continuará operando de manera independiente, y según el comunicado de Lyft mantendrá su actual equipo directivo y a todos sus empleados. El objetivo, destacan esos responsables, es el de seguir impulsando su crecimiento en 9 países y más de 150 ciudades de Irlanda, Reino Unido, Alemania, Grecia, España, Italia, Polonia, Francia y Austria.
Su mercado se duplica. La operación representa la expansión internacional más relevante de Lyft fuera de Norteamérica, y supone que prácticamente duplica su mercado total. La proyección anual superará los 300.000 millones de trayectos, y se estima que las reservas brutas lleguen a los 1.000 millones de euros anuales, duplicando así los ingresos que la compañía tenía hasta ahora.
De Mytaxi a FREENOW y a Lyft. MyTaxi fue fundada en 2009 por dos emprendedores alemanes. En septiembre de 2014 el grupo Daimler compró la empresa matriz de MyTaxi, Intelligent Apps, y en 2016 la plataforma se fusionó con la británica Hailo. BMW formaría una joint-venture con Mercedes-Benz en febrero de 2019, y unos meses después Mytaxi se convertiría definitivamente en FREENOW
La frontera entre taxis y Uber/Cabify/Lyft se difumina. La polémica que rodeó a la llegada de los VTC y que amenazaba al sector del taxi acabó resolviéndose y hoy en día ambos tipos de transporte privado conviven y de hecho se han entremezclado. Hace años que las aplicaciones de Uber o Cabify permiten reservar trayectos tanto en taxis convencionales como en VTC de forma transparente para el usuario. En los últimos años, eso sí, se reguló el sector y por ejemplo se limitaron las licencias a las VTC, aunque la especulación con las licencias no tener freno.
Más competidores. Lyft tendrá no obstante una dura competencia en Europa, no solo por parte de Uber, sino también por parte de empresas como Cabify en España o de Bolt, otra de las plataformas que lleva ya unos años operando también en nuestro país y que está creciendo en el viejo continente.
En Xataka | Los taxistas de Barcelona no cubrirán uno de los puntos más turísticos de la ciudad. No quieren problemas con sus vecinos
Los mejores comentarios:
Ver 0 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024