Meta AI aterriza en España: así es el asistente que quiere marcar un antes y un después en WhatsApp, Facebook e Instagram

Javier Marquez
Se acabó depender de trucos para poder usar Meta AI en España. El asistente ha comenzado su despliegue oficial en Europa, lo que significa que estará disponible en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger en algún momento de las próximas semanas.
Estamos ante un lanzamiento largamente esperado en el Viejo Continente. Recordemos que la compañía de redes sociales anunció esta herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA) a finales de 2023, pero estuvo disponible en determinados países.
Cuando hablamos de Meta AI, nos referimos a un chatbot de inteligencia artificial similar a ChatGPT, Gemini o Claude. Al igual que estos nos encontramos con un modelo de lenguaje bajo el capó (Llama 3.2) que intentará contestar a casi todas las preguntas que le hagamos.
Pero se trata de un producto que tiene al menos dos diferencias sustanciales respecto de su competencia: no tiene una aplicación dedicada y no cuenta con alternativa de pago. Es decir, está integrado de manera gratuita en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger.
Notarás la llegada de Meta AI cuando veas un nuevo icono de círculo azul en las aplicaciones mencionadas. Usarlo es tan fácil como tocarlo y empezar a conversar con él en una ventana de chat independiente, como lo harías con cualquier amigo, familiar o colega.
También tendrás la posibilidad de “invocar” a Meta AI en chats grupales. Esto puede ser particularmente útil cuando necesitas resolver una duda o estás planeando una actividad en grupo. Bastará con escribir @MetaAI para que el asistente aparezca en escena.
Posiblemente te preguntes si la privacidad de los participantes del grupo se verá afectada si alguien invoca a Meta AI. La respuesta la encontramos en un documento sobre privacidad de la compañía, que dice que la IA solo lee los mensajes que invocan a “@Meta AI”.
En otras palabras, el asistente de IA de Meta no es un integrante más del grupo, sino una funcionalidad de IA que puede ser invocada en cualquier momento. Así que, según la información oficial, esta herramienta no accede a otros mensajes en el chat.
Vale, ahora Meta AI está integrado en algunas de las aplicaciones más populares del mundo. La gran pregunta es: ¿qué podemos hacer con él? La respuesta es que las posibilidades son amplias, pero aquí van algunas ideas interesantes para sacarle partido.
Redacta mensajes más claros y efectivos
Si quieres que un mensaje suene más profesional, más informal o simplemente mejor estructurado, Meta AI puede hacerlo por ti.
También puedes pedirle que adapte el texto a distintos registros o países.
Resume textos largos y destaca lo importante
Si no tienes tiempo de leer un artículo completo, Meta AI puede extraer las ideas principales.
Eso sí, siempre es recomendable verificar la información antes de tomarla como definitiva. Los modelos de IA, como reconoce el CEO de NVIDIA, todavía alucinan y son imprecisos.
Realiza cálculos sin complicarte
Desde dividir una cuenta hasta resolver cálculos más complejos, Meta AI lo hace en segundos.
Traduce y adapta textos en segundos
Meta AI puede traducir frases y explicarlas en contexto.
Si quieres una versión más natural o detallada, puedes pedirle opciones diferentes.
Responde preguntas sobre cualquier tema
Al igual que ChatGPT o Gemini, Meta AI puede responder dudas sobre historia, ciencia, tecnología y más.
Aquí, una vez más, es recomendable verificar sus respuestas.
Úsalo directamente en las conversaciones
Como señalamos arriba, Meta AI está integrado en WhatsApp, por lo que puedes invocarlo en cualquier chat con @MetaAI.
El asistente también incorpora funciones como AI Studio para crear imágenes generativas y editar fotografías, además de herramientas de personalización y memoria. Por ahora, estas solo están disponibles en EEUU., pero se espera que lleguen a Europa más adelante.
Si echamos cuentas, ha pasado bastante tiempo desde que Mark Zuckerberg presentó Meta AI. Fue en el Meta Connect de septiembre de 2023, lo que significa que ha transcurrido un año y seis meses. La IA en el Viejo Continente parece avanzar a dos velocidades.
Meta reconoce que el proceso ha llevado más tiempo del esperado debido a los desafíos de navegar en el complejo sistema regulatorio europeo. Aun así, como mencionamos, la compañía espera seguir ampliando sus servicios en el futuro.
Imágenes | Meta | Xataka
En Xataka | Figure crea un sistema para fabricar robots humanoides a gran escala. Y cómo no, habrá robots fabricando robots
Los mejores comentarios:
Ver 1 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Estilo de vida
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024