Título: Mientras casi toda España se sumergía en el caos, un lugar seguía funcionando con normalidad: Mercadona
Contenido:
Carlos Prego
Carlos Prego
El lunes 28 de abril de 2025, España experimentó un apagón masivo que interrumpió de manera significativa las actividades industriales y comerciales en el país. En este contexto, la cadena de supermercados Mercadona, con sede en Valencia, logró mantener sus operaciones, describiendo la situación como de “normalidad” en medio del caos. A diferencia de otras empresas del sector que enfrentaron problemas de escasez de suministros, los establecimientos de Mercadona se vieron inundados por colas de clientes, carritos llenos y estanterías vacías.
Si bien no fue la única cadena operativa —otros como Carrefour, Alcampo y El Corte Inglés mantuvieron algunos de sus locales abiertos—, Mercadona se destacó por su extensa red de tiendas de barrio, lo que le otorgó una notable visibilidad. Surge así la pregunta: ¿cuál ha sido su estrategia?
De apagones y compras de urgencia. La experiencia adquirida durante la pandemia hace cinco años demostró que los ciudadanos españoles tienden a actuar con cautela. Ante situaciones excepcionales, como la declaración de un estado de alarma o un apagón masivo que dejó a gran parte de la península sin electricidad durante horas, los ciudadanos reaccionaron acudiendo a los supermercados para abastecerse, incluso en días de escaso uso de la nevera.
Las redes sociales reflejan esta situación con claridad. Un vistazo rápido revela numerosos vídeos de tiendas abarrotadas, largas colas, estanterías vacías y clientes con carritos repletos de agua. La mayoría de estos vídeos fueron grabados en Mercadona, donde sus 1,600 establecimientos continuaron operando mientras otros competidores permanecían cerrados.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER