Muchos países ya tienen hay más madres entre los 30 y los 39 años que entre los 20 y los 29. Con todo lo que eso implica

**Título: Aumento de Madres en la Franja de 30 a 39 Años Refleja Cambios Demográficos Globales**

**Por: Alejandro Alcolea**

La historia de Mangayamma Yaramati, quien se convirtió en madre a los 73 años al dar a luz a gemelos en septiembre de 2019, ilustra una tendencia creciente en la maternidad: un número cada vez mayor de mujeres opta por posponer la maternidad. Datos de *Our World in Data* indican que, a pesar de la disminución general en las tasas de natalidad, la edad promedio de las madres sigue en aumento en diversas partes del mundo.

Desde 2012, las tasas de natalidad entre mujeres de 30 a 39 años han mostrado un notable incremento, superando por primera vez a las de mujeres de 20 a 29 años. Este fenómeno es particularmente evidente en los países en desarrollo, donde las tasas de natalidad entre las mujeres jóvenes siguen siendo elevadas, mientras a nivel global se enfrenta un desafío por la reducción general en los nacimientos. Un ejemplo significativo es España, donde los nacimientos entre mujeres de 41 años han superado a los de aquellas de 25 años.

A pesar de contar con una población de más de 49 millones de habitantes, gran parte del crecimiento demográfico en España se atribuye a la inmigración. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la situación de la natalidad en el país es preocupante. En 2008, el 60,1% de los nacimientos correspondía a mujeres de 30 a 39 años; para 2023, esta cifra ha ascendido al 63,3%. En contraste, el porcentaje de nacimientos entre mujeres de 20 a 29 años ha disminuido del 32,6% al 24,8%.

Tendencias similares se observan en Europa, donde han disminuido los nacimientos entre adolescentes de 10 a 19 años y ha aumentado el número de partos entre mujeres de 40 a 49 años. En América Latina, aunque la mayoría de los nacimientos aún se concentran en la franja de 20 a 29 años, se ha evidenciado un crecimiento en la natalidad entre mujeres de 30 a 39 años, especialmente en países como Chile y Argentina.

La situación en Asia es aún más preocupante, con tasas de natalidad que han caído drásticamente y una notable convergencia entre franjas de edad. En naciones como China, Japón y Corea del Sur, las tasas de natalidad son alarmantemente bajas, lo que ha llevado a los gobiernos a implementar medidas urgentes para revertir esta tendencia. Por ejemplo, China ha comenzado a buscar activamente mujeres para fomentar la natalidad, mientras que Japón ofrece guarderías gratuitas como incentivo para que las parejas consideren tener hijos.

El aumento en la edad de las madres se atribuye a una combinación de factores económicos y sociales, así como a un cambio en las prioridades personales. En Europa, muchas mujeres optan por no tener hijos, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro demográfico del continente.

En conclusión, la maternidad está experimentando un cambio significativo a nivel global, caracterizado por el incremento en la edad de las madres y la disminución en el número de nacimientos. Esta evolución demográfica plantea importantes retos que las políticas sociales y económicas deberán abordar en el futuro.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024