NVIDIA culpa a EEUU: las sanciones a China están abriendo la puerta para que Huawei defina los nuevos estándares globales

Título: NVIDIA culpa a EEUU: las sanciones a China están abriendo la puerta para que Huawei defina los nuevos estándares globales

Contenido:
Juan Carlos López
NVIDIA ha manifestado su creciente preocupación respecto a la posible disminución de su cuota de mercado en China. El director ejecutivo de la compañía, Jensen Huang, ha calificado esta situación como “una pérdida enorme” para la firma. La incertidumbre que enfrenta NVIDIA en el mercado chino es resultado de las sanciones impuestas por Estados Unidos, las cuales se han intensificado recientemente, limitando la gama de productos que la empresa puede ofrecer a los consumidores en China. A pesar de sus esfuerzos por eludir estas restricciones, el impacto económico se vuelve cada vez más evidente.

En el último ejercicio fiscal, que concluyó el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de NVIDIA, lo que equivale a cerca de 17,000 millones de dólares. En este contexto, China se ha consolidado como el tercer mayor cliente de la compañía, solo por detrás de Estados Unidos y Taiwán. Sin embargo, los desafíos que enfrenta NVIDIA van más allá de lo económico; también existe el riesgo de que Huawei establezca nuevos estándares globales que podrían influir en sus tecnologías.

“Estamos en un punto de inflexión. Estados Unidos debe decidir si va a continuar liderando el desarrollo y la implementación global de la inteligencia artificial (IA) o si va a retroceder y replegarse […] América no puede liderar frenándose. Si retrocedemos, otros ocuparán el espacio. Y el ecosistema global de la IA se fragmentará tecnológicamente, económicamente e ideológicamente”, advirtió Jensen Huang durante su intervención ante legisladores de Estados Unidos.

Para NVIDIA, la incapacidad de comercializar sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) destinadas a la IA a clientes en China representa un desafío crucial. Esta situación se complica con la posibilidad de que la tecnología CUDA (Compute Unified Device Architecture) pierda su dominio actual en el sector de la IA, dado que esta tecnología es fundamental para las operaciones de NVIDIA y la mayoría de los proyectos de inteligencia artificial en desarrollo dependen de ella.

Subestimar la capacidad de Huawei para superar las limitaciones de CANN (Compute Architecture for Neural Networks) sería un grave error. La compañía china busca captar una porción significativa del mercado en China y ya cuenta con CANN como su alternativa a CUDA, aunque esta última aún mantiene una posición dominante.

CANN ha sido objeto de críticas por su complejidad de uso, rendimiento inestable, escasa documentación y problemas de fiabilidad. Sin embargo, el impacto de las sanciones y la creciente competencia de Huawei podrían transformar el panorama del sector.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024