Ozores fue un día la persona más importante de España. Hasta el punto de retrasar el estreno de 'El Imperio Contraataca'

Título: Ozores fue un día la persona más importante de España. Hasta el punto de retrasar el estreno de ‘El Imperio Contraataca’

Contenido:
John Tones
John Tones
Ha fallecido Mariano Ozores, uno de los directores más reconocidos y exitosos de la historia del cine español. A pesar de que su obra ha sido frecuentemente menospreciada por la crítica, sus películas se convertían en auténticos fenómenos de taquilla, superando a todos sus competidores, incluida la saga de Star Wars, cuya primera secuela tuvo que retrasar su estreno ante el imponente éxito de Pajares y Esteso.
Viva Ozores. Mariano Ozores fue un destacado representante de la comedia popular española desde la década de los sesenta. Su habilidad para conectar con el público fue notable, gracias a un estilo que fusionaba lo accesible con lo irreverente. Sus películas, que se asemejaban a tebeos de Bruguera de carne y hueso, se caracterizaban por su simplicidad formal y la profundidad de sus temas. La tipología costumbrista, los escenarios típicamente españoles y un humor explosivo fueron esenciales para consolidar lo que más tarde se conoció como ‘landismo‘, una auténtica antropología hispánica que contaba con los mejores elencos de comedia de la época.
Grandes éxitos. Además de sus colaboraciones con Alfredo Landa, sus más grandes logros se dieron junto al dúo de Andrés Pajares y Fernando Esteso. Con ellos, firmó la icónica ‘Los bingueros’, un fenómeno sociológico y la película más taquillera de su año en España. También destacan títulos como ‘Los energéticos’, ‘Los liantes’ y ‘Padre no hay más que dos’, sumando un total de nueve filmes en colaboración. Las 96 películas de su extensa filmografía fueron vistas por aproximadamente 90 millones de espectadores. Ozores se estableció como el verdadero autor del cine español comercial en una época donde este concepto era poco valorado en la industria.
Deprisa, deprisa. En 1980, Pajares, Esteso y Ozores habían trabajado juntos en tres ocasiones: ‘Los bingueros’ atrajo a un millón y medio de espectadores, y su secuela ‘Los energéticos’, estrenada el mismo año, también superó el millón. Ambas películas eran muy coyunturales, algo habitual en el cine de la época, donde ‘Los bingueros’ se realizó aprovechando la legalización de los bingos en España, mientras que ‘Los energéticos’ se inspiró en un accidente nuclear en Pensilvania que conmocionó

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024