Se suponía que China ya no podía hacerse con los chips más avanzados de NVIDIA. Hasta que encontró un atajo en Indonesia

Amparo Babiloni
Amparo Babiloni
NVIDIA está en el centro de la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos. Tras el bloqueo, EEUU le permitió a la empresa vender una versión de sus chips H20 específica para el mercado chino, pero los chips más potentes, los Blackwell, siguen estando prohibidos en China. O eso creíamos. 
Qué está pasando. Donald Trump dejó bien claro que no quiere que China tenga acceso a los chips Blackwell, pero a pesar del bloqueo, una investigación del Wall Street Journal muestra cómo hay empresas chinas beneficiándose de la potencia de computación de estos chips usando atajos legales.
El proceso. La investigación detalla el proceso por el pasan los chips Blackwell de NVIDIA hasta que INF Tech, una startup con sede en Shanghái, usa el poder de computación.
Por qué es importante. La investigación pone en duda la verdadera eficacia de los bloqueos y regulaciones estadounidenses. Usando intermediarios en otros países, las empresas chinas pueden lograr sortear las restricciones y acceder a los chips más potentes, todo sin violar las restricciones.
Grietas. De acuerdo con los controles de la administración Trump, el acuerdo es legal, siempre y cuando INF Tech no use los chips para ayudar al gobierno con aplicaciones de inteligencia militar o para desarrollar armamento. Sin embargo, es difícil saber para qué se está usando en realidad y de hecho en EEUU hay sospechas de que el gobierno chino se está apoyando en el sector privado para mejorar su tecnología militar. 
Desacuerdo. Si hay una grieta, lo lógico sería taparla. La administración Biden intentó endurecer estas normas para evitar que se pudieran vender chips a otros países que no sean aliados cercanos de EEUU. Esto habría impedido la venta a la empresa de Indonesia, pero cuando Trump regresó al poder decidió no seguir adelante con estas nuevas normas. En lugar de ser el gobierno quien lo controle, deben ser las propias empresas.
Intereses. Los bloqueos de EEUU  buscan quitar ventaja a China en la carrera tecnológica de la IA, todo por cuestiones de “seguridad nacional”. Resulta contradictorio que dejen abiertas estas grietas por las que esos chips acaban colándose de forma legal. A quien le parece estupendo es a NVIDIA. En declaraciones al Wall Street Journal, un portavoz de la empresa se posicionó a favor de la decisión de Trump, asegurando que “los controles de Biden costaron a los contribuyentes decenas de miles de millones, paralizaron la innovación y cedieron terreno a los rivales extranjeros”. 
Imagen | NVIDIA, Pexels
En Xataka | El Gobierno chino ha dado un paso definitivo para romper el dominio de NVIDIA en China: priorizar chips “nacionales”
Los mejores comentarios:
Ver 1 comentarios
En Xataka hablamos de…
Ver más temas

Tecnología
Videojuegos
Entretenimiento
Gastronomía
Motor
Estilo de vida
Economía
Ediciones Internacionales
Destacamos
Ver más temas

Más sitios que te gustarán
Reciente
Ver más artículos
Xataka TV
Ver más vídeos

source

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024