Tras años de espera, España tiene un submarino único en el mundo: uno con su propia fábrica de hidrógeno submarina

Título: Tras años de espera, España tiene un submarino único en el mundo: uno con su propia fábrica de hidrógeno submarina

Contenido:
Alejandro Alcolea
Alejandro Alcolea
En un contexto en el que los vehículos eléctricos están ganando terreno, diversos fabricantes están explorando el desarrollo de alternativas como la pila de combustible de hidrógeno. Esta tecnología ha enfrentado altibajos en los últimos años; sin embargo, a pesar de las dudas sobre su viabilidad para automóviles de uso cotidiano, sigue encontrando aplicaciones en sectores industriales y comerciales, así como en el ámbito de los submarinos.

La Armada Española ha destacado que su submarino clase S-80 es una auténtica joya de la tecnología naval, siendo el único en el mundo que incorpora un sistema capaz de producir su propio hidrógeno.

Construir un submarino desde cero representa un desafío significativo, y España es plenamente consciente de esta realidad. El inventor cartaginense Isaac Peral fue pionero en el desarrollo del submarino eléctrico; no obstante, durante décadas, el país dependió de modelos construidos bajo licencia de otras naciones. A principios del siglo XXI, se tomó la decisión de desarrollar un modelo nacional: la clase S-80.

Después de años de desarrollo, retrasos y problemas relacionados con la flotabilidad que resultaron en un sobrecoste de miles de millones de euros, el primer submarino de esta clase, el S-81 Isaac Peral, fue entregado a la Armada en noviembre de 2023, con otros tres submarinos programados para ser entregados en los próximos años.

La propulsión en un submarino es un aspecto crucial que determina los tipos de misiones que puede realizar. Actualmente, existen tres tipos principales de tecnologías de propulsión. La más económica es la convencional, que permite a los submarinos diésel-eléctricos estar sumergidos durante unos pocos días, limitando así su capacidad operativa encubierta. En contraste, los submarinos de propulsión nuclear, como el Barracuda de Francia, pueden permanecer sumergidos hasta 270 días.

Además, existen submarinos puramente eléctricos que están adoptando tecnologías como la propulsión independiente de aire (AIP), que permite a los submarinos estar sumergidos durante varias semanas. El S-81 Isaac Peral se distingue no solo por almacenar hidrógeno, sino también por producirlo a bordo mediante un proceso que utiliza bioetanol. Este método convierte el bioetanol en hidrógeno, que se utiliza en una pila de combustible junto con oxígeno líquido para generar electricidad.

El sistema, conocido como BEST AIP (Bio-Ethanol Stealth Technology), fue desarrollado en 1991 en el Laboratorio de Procesos Catalíticos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Este enfoque es especialmente ventajoso en el contexto submarino, ya que elimina el riesgo de almacenar hidrógeno y produce el gas a bordo, expulsando únicamente agua carbonatada al océano, sin incrementar la firma acústica ni térmica del submarino.

Sin embargo, existe una limitación: el sistema BEST AIP aún no está instalado, ya que el S-81 fue entregado sin este sistema de generación de hidrógeno.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Derechos Reservados FGJ MULTIMEDIOS 2024