Mejores televisores y dispositivos de sonido: vota en los Premios Xataka NordVPN 2025

Jose GarcíaJose García Ronda dos. Si justo ayer lanzábamos las votaciones a “Mejor smartwatch” y “Mejor tablet”, ahora llega el momento de votar por los mejores televisores y equipo de sonido. Este año, además, tenemos una novedad: “Mejor televisor de gama super alta”, una categoría para premiar la innovación en televisores y los modelos más potentes de las grandes marcas.Como en ediciones anteriores, serán vuestros votos los que determinen los finalistas de cada categoría. Los dispositivos que lleguen a la gran final dependerán única y exclusivamente de vosotros, nuestros xatakeros. Además, vuestras votaciones se combinarán con las del jurado, con un peso de un tercio, para elegir a los ganadores que se anunciarán en la gran gala del 20 de noviembre, ¡donde os esperamos con muchas ganas!Las votaciones estarán abiertas hasta el 27 de octubre a las 23:59. Estos son los los candidatos. Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí.Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí.Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí. Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí.Nota: si estás navegando desde móvil y no se te ve bien el formulario, puedes votar desde aquí.Para el sistema de votación usamos Formularios de Google, por lo que para poder enviar tu voto necesitas estar identificado en tu cuenta de Gmail (o Google) en el navegador, ya sea de escritorio o móvil, de manera que cada lector pueda emitir su voto. Gracias.NordVPN te ofrece una conexión rápida y estable gracias a sus más de 6.300 servidores en más de 110 países. Disfruta de herramientas avanzadas de ciberseguridad con Threat Protection Pro™, accede de manera segura a tus plataformas de streaming favoritas estés donde estés y disfruta de las mejores ofertas en vuelos y hoteles.La mecánica de los Premios Xataka NordVPN 2025 es la misma que en ediciones anteriores. Se divide en tres fases:Los candidatos seleccionados son dispositivos que han salido a la venta en 2025 o lo harán con fecha confirmada antes de fin de año. También incluimos los que el año pasado se quedaron fuera al anunciarse después de los Premios. Creemos que es la mejor solución: por desgracia no podemos celebrar la gala el 31 de diciembre y nuestra idea es que los Premios puedan servir de apoyo en la decisión de compra para esta última parte del año.Estas son todas las categorías de los Premios Xataka NordVPN 2025 en las que ya puedes votar:¡Muchas gracias por participar!Imagen | XatakaEn Xataka | Premios Xataka NordVPN 2025: reserva el 20 de noviembre para la gran fiesta anual de la tecnología Los mejores comentarios:Ver 0 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Cuando un Xiaomi SU7 se incendió en China, su conductor quedó atrapado y murió: la cuestión ahora es por qué no se abrió el coche

Antonio VallejoAntonio Vallejo Un Xiaomi SU7 Ultra se ha incendiado tras un grave accidente en la avenida Tianfu de Chengdu, la mayor ciudad del oeste de China. El siniestro, que tuvo lugar sobre las 3:16 AM del 13 de octubre, ha terminado con la vida del conductor, un hombre de 31 años que quedó atrapado en el interior del vehículo mientras las llamas lo consumían. Las imágenes del suceso han vuelto a generar un intenso debate sobre la seguridad de las manillas electrónicas en los coches eléctricos, un tema que se popularizó a raíz de los primeros Tesla en incorporar esta característica y que han adoptado buena parte de los vehículos del segmento premium. China está a punto de cambiar esta normativa.Lo que ocurrió. El conductor, identificado por las autoridades, impactó contra otro sedán, cruzó la mediana de la carretera y el coche ardió de inmediato. Varios conductores que pasaban por la zona se detuvieron para intentar ayudarle. Los vídeos muestran cómo intentaron romper las ventanillas golpeándolas con los codos y zapatos, sin éxito. Después utilizaron un extintor, pero las llamas y el calor intenso les impidieron acercarse. Tras la llegada de los bomberos, que apagaron el fuego, solo quedaba el chasis: tuvieron que usar martillos y sierras eléctricas para cortar las puertas, que no podían abrirse manualmente. Por qué las puertas no se abrieron. La policía local confirmó que el conductor estaba presuntamente bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, algunos medios se han centrado en las manetas electrónicas del vehículo. Este tipo de manillas, popularizadas por Tesla hace una década con el Model S, dependen de energía eléctrica para funcionar, y en caso de pérdida de corriente tras un accidente pueden dejar de funcionar.En cualquier caso, la causa de que el conductor quedara atrapado en su SU7 se desconoce. Las autoridades de Chengdu y Xiaomi Auto aún no han emitido un comunicado oficial al respecto. Desde Xataka hemos contactado con Xiaomi para conocer más información al respecto, así que actualizaremos el artículo si hay novedades.El impacto en Xiaomi. Las acciones de Xiaomi en Hong Kong cayeron hasta un 9% durante la jornada del lunes, cerrando con una pérdida del 5,71%. Fue el peor día para la compañía desde abril. Este no es el primer accidente mortal que involucra a un vehículo de la marca china: a finales de marzo, un SU7 que circulaba en modo de conducción inteligente chocó contra un obstáculo, ardió y mató a tres estudiantes universitarios. Aquel suceso llevó a Xiaomi a anunciar en septiembre la actualización del software de su sistema de asistencia a la conducción en casi 116.900 unidades del SU7, después de que el regulador chino advirtiera de que el sistema podía fallar al detectar determinados escenarios. Un problema que va más allá de Xiaomi. La seguridad de las manillas electrónicas es parte de un debate candente que involucra a toda la industria del vehículo eléctrico. En septiembre, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) abrió una investigación sobre Tesla por las manillas del Model Y fabricado desde 2021, tras conocerse que varias personas resultaron heridas o murieron al no poder abrir las puertas cuando se perdía la energía, especialmente después de accidentes.En otro caso a principios de este mes, una demanda por muerte injusta alegó que el sistema de manillas del Cybertruck atrapó a un joven de 19 años dentro del vehículo en llamas. También Rivian está rediseñando las puertas de su próximo SUV R2 para incluir un sistema de apertura manual más visible tras las preocupaciones de sus empleados.Qué dice la normativa china. El país tiene en fase de consulta pública sus nuevos estándares de seguridad. En estos estándares también se incluyen cambios que van dirigidos específicamente al uso de manillas electrónicas en las puertas de los vehículos. Se esperan que estos cambios entren en vigor próximamente, por lo que debería alentar aún más la presión en los fabricantes de automóviles sobre el desarrollo de este tipo de manetas.Imagen de portada | Xiaomi y WeiboEn Xataka | Las portátiles chinas se cortan cada vez menos imitando éxitos ajenos: lo último de Anbernic es idéntico a una Nintendo DSLos mejores comentarios:Ver 16 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

OpenAI va a cruzar una línea: te permitirá tener conversaciones eróticas… si entregas tu DNI a cambio

Javier LacortJavier Lacort OpenAI ha anunciado que en diciembre levantará las restricciones sobre contenido erótico en ChatGPT para usuarios adultos verificados. La medida llega tras meses de quejas sobre la pérdida de “personalidad” del chatbot, especialmente tras la llegada del serio GPT-5, y representa un giro de 180 grados en la estrategia de la empresa, hasta ahora reacia en contraposición a Grok.Por qué es importante. Este es el momento en que OpenAI reconoce que sin intimidad emocional (y sexual) no puede competir con plataformas como Character AI, donde sus usuarios pasan hasta dos horas diarias hablando con su pareja-IA.La literatura erótica existe desde que existe la escritura. ChatGPT no inventa nada. Simplemente cierra la última brecha entre “herramienta útil” y “compañero emocional total”.El contexto. Sam Altman había declarado en agosto estar “orgulloso” de no haber convertido ChatGPT en un sexbot. Ahora justifica el cambio bajo el principio de “tratar a los adultos como adultos”.La realidad es más prosaica: tras mitigar supuestamente los problemas de salud mental (dos meses después de una demanda por el suicidio de un adolescente que usaba la plataforma), OpenAI considera que ya puede permitirse flexibilizar controles. El rastro del dinero. Character AI demostró que lo erótico es un gran pegamento para retener a los usuarios. Si OpenAI quiere monetizar el engagement real, necesita entrar en ese terreno.La personalización del asistente (con opciones para respuestas más humanas, uso de emojis o comportamiento “de amigo”) es solo el envoltorio. El contenido adulto es el nuevo producto.Sí, pero. El peaje a pagar es algo inédito: OpenAI exigirá verificación de edad, presumiblemente con un documento de identidad. Es el mayor intercambio de privacidad por servicio que nos ha pedido una plataforma tecnológica así.La pregunta no es si habrá filtraciones de bases de datos con conversaciones eróticas vinculadas a identidades reales y verificadas. La pregunta es cuándo y cuántos millones de usuarios se verán afectados.El giro. OpenAI está construyendo el metaverso que Meta no pudo crear, o al menos no exitosamente. Solo que este no es visual, sino conversacional. Meta fracasó porque nadie quería estar en sus mundos virtuales. Pero en ChatGPT sí queremos estar. Y más con el modo libre de restricciones para la compañía emocional y el erotismo.Las restricciones más estrictas del verano (diseñadas para hacer el chatbot “menos adulador” y prevenir crisis de salud mental) habían cabreado a usuarios que no tenían problemas psicológicos. Ahora OpenAI invierte su propia filosofía de seguridad en tiempo récord. Ha introducido controles parentales y una experiencia separada para menores, pero la velocidad del cambio plantea dudas sobre si realmente han “mitigado” los riesgos o simplemente han decidido asumirlos. Entre líneas. Este movimiento muestra la verdadera batalla de la IA conversacional. No se trata de quien tiene el modelo más potente, sino de quien consigue que pases más tiempo con él. Y el acompañamiento sin dimensión erótica es incompleto para muchos usuarios. OpenAI lo sabe.Altman predijo que ChatGPT podría “curar el cáncer algún día”. Ahora apuesta por que también pueda ser tu confidente sexual. Solo son dos caras de la misma estrategia de penetración total en la vida de los usuarios.En Xataka | Character.AI está acompañándo y enamorando a sus usuarios. Eso es maravilloso hasta que deja de serloImagen destacada | XatakaLos mejores comentarios:Ver 1 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

La mala noticia es que Windows 10 ya no tendrá parches de seguridad. La malísima es que sigue usándolo demasiada gente

Javier PastorJavier Pastor Hoy es el último día en el que Windows 10 estará soportado oficialmente por Microsoft. Eso supone que este sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad, y por tanto los equipos gobernados por dicha versión quedarán expuestas a vulnerabilidades de seguridad que se descubran a partir de ahora. Windows 10 es demasiado popular. El problema de que este sistema operativo se quede sin soporte es que sigue siendo enormemente popular. Es cierto que Windows 11 ha logrado ya superarle en cuota, pero no por mucho. Según datos de Statcounter GlobalStats, En septiembre de 2025 Windows 11 dispone de un 48,94% de cuota de mercado en equipos Windows a nivel global, mientras que Windows 10 dispone de un 40,5% de cuota. Cuatro de cada diez equipos basados en Windows usarán un sistema operativo inseguro. Cinco, sin tenemos en cuenta que uno de cada diez siguen utilizando versiones aún más antiguas: Windows 7 está instalado en el 9,61% de equipos con Windows, por ejemplo.Recordando Wannacry. El 12 de mayo de 2017 nos despertábamos con la noticia de un ciberataque masivo que primero creímos que había afectado a Telefónica y que en realidad era global. El ransomware responsable del ataque, llamado WannaCry, puso en jaque a empresas de todo el mundo. El ataque aprovechaba una vulnerabilidad llamada EternalBlue presente en varias versiones antiguas de Windows, incluido Windows XP, que por entonces tenía una cuota de mercado reducida (un 5%) pero relevante: seguía siendo relativamente utilizado en empresas que quedaron expuestas. El ataque obligó a Microsoft a lanzar un parche específico para este sistema operativo, y demostró lo grave que puede llegar a ser depender de un sistema operativo inseguro.Salvavidas de pago… Para mitigar el problema que ahora afrontarán millones de usuarios, Microsoft ofrece dos caminos. Uno de ellos es el oficial de pago. La empres ha puesto en marcha las llamadas actualizaciones de seguridad extendidas (ESU, por las siglas en inglés). Aunque hay que cumplir algunos requisitos (como el de estar usando Windows 10 22H2), muchos usuarios podrán inscribirse en este programa para seguir recibiendo actualizaciones de seguridad críticas. Eso, según Microsoft, dará tiempo “mientras realizan la transición a Windows 11”, que es la solución ideal para todos los usuarios de Windows 10. Esta opción está pensada para usuarios empresariales pero atención, porque dicho programa —que de hecho tendrá una extensión total de tres años— no es barato: cuesta 61 dólares por dispositivo el primer año, 122 el segundo y 244 el tercero. Y entrar más tarde en el programa no reduce el coste.… y salvavidas gratuito. Pero Microsoft también ofrecerá un año más de actualizaciones de seguridad gratuitas en Europa y EEUU. De hecho, en Europa conseguir activar esa extensión de un año de soporte para Windows 10 es relativamente sencillo: basta con iniciar sesión con una cuenta de Microsoft para acceder a esa opción. Lo mejor es que te pases a Windows 11. Pero evidentemente la mejor solución para evitar problemas es actualizar tu equipo a Windows 11. Es posible realizar esa actualización de forma gratuita en los equipos con Windows 10 según la sección de preguntas frecuentes de Microsoft. Normalmente Microsoft exige que el PC o portátil cumpla con ciertos requisitos, pero incluso en esos casos es posible “saltarse” esas obligaciones e instalar un Windows 11 modificado con un pequeño truco.O darle la oportunidad a Linux. Hay otras soluciones, por supuesto. Una de ellas está en la de mantener el equipo actual, pero instalar en él alguna distribución Linux. Aunque eso puede echar atrás a algunos usuarios, hace ya tiempo que estas distribuciones lo ponen realmente fácil para que los usuarios puedan hacer lo mismo que hacen en sus equipos con Windows. Incluidos los videojuegos, algo que ha hecho posible la plataforma Proton de Steam. El fin de Windows 10 es una alegría para los fabricantes de PCs. Sobre todo porque esta es la excusa perfecta para cambiar de equipo, sobre todo en el segmento empresarial. Los viejos PCs con Windows 10 son un riesgo de seguridad enorme para dichas empresas, que se ven especialmente obligadas a actualizar sus equipos o a renovar su parque informático. Eso también es cierto para muchos usuarios que aprovechan esta circunstancia, y eso está provocando un impulso de las ventas. Lo estamos viendo ya: un análisis de la consultora IDC muestra cómo en el tercer trimestre de 2025 se distribuyeron un 9,4% más PCs que en el mismo periodo de 2024. Imagen | Clint PattersonEn Xataka | Si tienes un PC antiguo, existe una alternativa eficaz contra los requisitos de Windows 11 y el bloatware: así funciona Flyoobe Los mejores comentarios:Ver 20 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Huawei FreeBuds 7i, análisis: equilibrio, buen sonido y una cancelación de ruido que no esperaba en unos TWS de 99 euros

Nota de XatakaJavier MarquezJavier MarquezNo hay escenario más honesto que un trayecto en el metro. Si unos auriculares sobreviven a ese caos —anuncios, zumbidos, conversaciones que se cruzan—, tienen todas las papeletas para ganarse su sitio en el bolsillo. Así empecé a probar los HUAWEI FreeBuds 7i, con curiosidad por ver si unos TWS de 99 euros podían marcar diferencia en lo que de verdad importa: cómo suenan y cómo se sienten después de horas de uso, incluso en los entornos más ruidosos.Desde entonces se han convertido en parte de mi día a día. Y en ese proceso he confirmado algo: lo que define a unos auriculares no son las promesas técnicas, sino cómo se comportan cuando todo eso pasa a la práctica. Ahí es donde las fichas dejan de importar y empieza lo que realmente cuenta: la experiencia. Huawei Freebuds 7idimensiones y pesoAuriculares: 31,9 x 21,0 x 24,6 mm – 5,4 gramosEstuche: 57,8 x 57,8 x 27,8 mm – 36,5 gramosunidad de diafragmaDriver de 11 mmTweeterCancelación de ruidoCancelación de ruido activabateríaAuricular: 55 mAhEstuche: 510 mAhCódecsSBC, AAC, LDAC y L2HC 2.0Hi-Res Audio WirelessconexiónBluetooth 5.4compatibilidadiOS, Android, PC, MacBookextrasResistencia IP54Google AssistantSiriConexión multipunto (no compatible con MacBook)EcualizadorControles táctilesCarga USB-CCarga inalámbricaprecio99 eurosHUAWEI Freebuds 7i, Auriculares Inalámbricos Bluetooth, Cancelación de Ruido Activo Inteligente 4.0, Audio Espacial Ilimitado, Llamada Estable y Clara, iOS y Android, IP54, Garantía 30 Meses, NegroDiseño cuidado y construcción sólida. Lo primero que vemos al abrir la caja es el estuche, y ahí ya se nota el cambio. En comparación con los Huawei FreeBuds 6i, el nuevo diseño es algo más alto y redondeado, con un acabado mate que transmite sobriedad. No hay superficies brillantes ni detalles llamativos: es un diseño discreto, casi minimalista, que busca pasar desapercibido. Tiene un aspecto —por decirlo de alguna manera— de piedra pulida, agradable al tacto y sin artificios.En mi caso he probado la versión negra, la más sobria del catálogo, aunque Huawei también ofrece opciones más llamativas en blanco (Ceramic White) y rosa (Sakura Pink), que conservan el mismo diseño pero con un carácter visual distinto. Es un planteamiento coherente con su precio y con la idea de un producto funcional. Al fin y al cabo, no es un objeto que uno lleve para mostrar. Su apertura ofrece la resistencia justa, sin holguras, y el conjunto tiene un tacto agradable. La cosa cambia, eso sí, cuando pasamos al auricular en sí.Los auriculares mantienen la línea de color del estuche, aunque el acabado cambia por completo. Aquí el brillo entra en juego, sin estridencias, aportando un tono sobrio pero más agradable a la vista. Al tacto son suaves, casi resbaladizos, lo que puede hacer que, con las manos frías o en un ambiente seco, se escapen un poco al sacarlos de la caja. Nada grave, simplemente un detalle. En ciertas condiciones también atraen las huellas, pero apenas se aprecian salvo que mires de cerca y la luz incida directamente.Creo que es importante señalar que los auriculares me resultaron cómodos incluso tras sesiones largas. El ajuste de las almohadillas marca la diferencia: Huawei incluye cuatro tallas (XS, S, M y L) y la app permite realizar una prueba de ajuste para asegurar el sellado correcto. En mi caso, el resultado fue “buen ajuste” en ambos, y se nota. Cuando encajan bien, los graves ganan cuerpo y la cancelación funciona mucho mejor. Es clave probar con calma hasta dar con la combinación adecuada, porque no siempre ambas orejas responden igual. Puede que una necesite una talla distinta, y ese pequeño detalle cambia por completo la experiencia.Durante las pruebas, no se movieron ni siquiera corriendo, y la certificación IP54 aporta un plus de seguridad ante el sudor o pequeñas salpicaduras. No obstante, es una protección limitada: no está pensada para lluvia intensa ni se aplica al estuche, que conviene mantener siempre seco.Una cancelación que cumple con su objetivo. He podido comprobar que el sistema Dynamic ANC 4.0 consigue reducir con eficacia el ruido de fondo. Huawei cifra una profundidad media de 28 dB y asegura una respuesta un 50% más veloz que la del modelo previo. Son datos de laboratorio, no comparables 1:1 con otras marcas, pero nos pueden ayudar a hacernos una idea de la mejora.En el día a día es donde realmente se nota su comportamiento. En el metro o en una cafetería, la cancelación encuentra un buen punto: atenúa lo suficiente como para mantener la concentración o disfrutar de la música sin subir el volumen. Hay momentos en los que me olvido por completo de que los llevo, hasta que me los saco y el ruido del mundo vuelve de golpe. Ahí es donde se entiende de verdad hasta qué punto cumplen.La app permite alternar entre cancelación, modo atención y desactivado. Con la cancelación activada encontramos perfiles adicionales —Dinámico, Cómodo, General y Ultra— que no están limitados a HarmonyOS: en mi caso, he podido utilizarlos en iOS sin problemas. Eso sí, solo el modo Dinámico adapta el nivel de cancelación según el entorno.Control total desde la app y los gestos. Los gestos están muy bien resueltos: doble toque para reproducir o pausar, deslizamiento para ajustar el volumen y pulsación prolongada para cambiar de modo (ANC, atención o desactivado). Están disponibles en ambos auriculares y responden con precisión a toques suaves. Un aliado imprescindible para sacarles todo el partido es la app AI Life. En mi caso la he descargado desde la App Store, pero en Android no aparece en la Play Store, así que hay que recurrir a la AppGallery o a la web oficial de Huawei. Desde ahí se gestiona prácticamente todo: el nivel de batería de cada auricular, el control de ruido (incluido el modo Dinámico del que hablábamos antes), y los ajustes de audio espacial, que permiten elegir entre seguimiento de cabeza, posición fija o desactivado. En estos dos últimos casos también se pueden aplicar efectos específicos —Teatro, Cine o Sala de conciertos— que modifican la sensación de espacio según el tipo de contenido.La sección de sonido ofrece varios perfiles predefinidos —amplificación de

Cómo resumir páginas con Gemini en Chrome para Android

Yúbal FernándezYúbal Fernández Vamos a explicarte cómo resumir páginas con Gemini en Chrome para Android. De esta manera, si das con un artículo muy largo y no te apetece o no tienes tiempo para leerlo completo, puedes pedirle a la inteligencia artificial que te lo resuma para poder ver los puntos clave e ir directamente a la información que ofrece.Esto es algo que puedes hacer ahora que Gemini está completamente integrado en Android. En un futuro también podrás hacerlo en iOS, pero esta función de Gemini todavía no está disponible en los iPhone.Lo primero que tienes que hacer es ir a la página web que quieras resumir en Chrome. Entonces, mantén pulsado el botón de encendido del móvil para invocar a Gemini en Android.Esto te abrirá Gemini por encima de Chrome, de forma que puedas interactuar con la IA refiriéndote al contenido que tienes abierto en la web. Además del campo de escritura, encima tendrás varias opciones, y tienes que pulsar donde pone Resumir página en este menú. Solo con hacer esto, en unos segundos Gemini te mostrará un resumen de todo lo que pone en la página web. Aquí, lo importante es que este resumen está superpuesto y no has salido de Chrome, por lo que cuando quieras podrás cerrarlo y seguir navegando con normalidad.En Xataka Basics | Editor de imágenes de Gemini: 16 formas y trucos para exprimir Nano-banana con la inteligencia artificial de GoogleLos mejores comentarios:Ver 0 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Bienvenidos a Loop Infinito, el podcast diario de Xataka sobre tecnología

Javier LacortJavier Lacort Loop Infinito cambia de casa y de foco. Después de seis años como podcast diario de Applesfera centrado en Apple, pasa ahora a Xataka y amplía su enfoque a la tecnología en general.El formato no cambia: sigue siendo un episodio diario de análisis y contexto tecnológico, publicado de lunes a viernes a las 7:00 h (hora española peninsular). Lo que cambia es el alcance temático: Apple seguirá siendo habitual, pero dejará de ser la única protagonista.Qué es Loop Infinito. Es un podcast de análisis tecnológico presentado por un servidor, Javier Lacort. Cada episodio aborda un tema relevante: decisiones empresariales, tendencias de producto, geopolítica tecnológica.El enfoque es el contexto, no la noticia: qué significa, por qué importa, cómo encaja. Sin hype, sin bufandismos, sin ruido. Durante seis años he aplicado esa mirada al ecosistema Apple. Ahora lo aplico a toda la industria tecnológica.Los dos primeros episodios de esta etapa:Por qué este cambio. La tecnología no ocurre en silos. Apple no existe aislada de Google, Microsoft, los fabricantes de chips, las regulaciones chinas o las decisiones de la Unión Europea sobre IA. Para entender realmente lo que está pasando, hace falta una visión más amplia.Loop Infinito ya había explorado temas más allá de Apple. Ahora ese movimiento se formaliza: el podcast pasa de Applesfera a Xataka y se abre completamente a cualquier tema tecnológico relevante.Qué cambia para los oyentes actuales. Nada en la práctica. El feed del podcast no cambia, no hace falta resubscribirse. El formato, la duración, el tono y la estructura siguen idénticos. Solo cambia la carátula (de fondo morado a negro) y el membrete. Algunos ajustes técnicos llegarán en los próximos días, pero serán invisibles para el oyente.Qué significa para los lectores de Xataka. Loop Infinito es ahora parte del ecosistema de contenidos de Xataka. Un formato de audio diario que complementa el análisis escrito con una pieza de contexto tecnológico cada mañana.Si buscas seguir la actualidad tecnológica con claridad y sin ruido, Loop Infinito está disponible en todas las plataformas de podcast habituales:Imagen destacada | Xataka con Mockuuups StudioEn Xataka | Cada vez me gusta más la tecnología que no quiere nada de mí: la que tiene un propósito y te deja en paz Los mejores comentarios:Ver 1 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Los mejores actores de la historia: 30 leyendas que han definido lo que es el cine desde su nacimiento hasta nuestros días

John TonesJohn TonesNo hay nada más subjetivo y personal que la calidad de los intérpretes de una película: si encuentras a alguien irritantemente sobreactuado, otro lo encontrará deliciosamente pasional; puedes no soportar los tics de una actriz, pero otro espectador los encontrará adorables. Lo que está claro es que, odiados y amados, son la auténtica gasolina de las películas, incluso en estos tiempos de decadencia del star system. Hemos seleccionado a los y las mejores intérpretes en una lista que no pretende ser exhaustiva ni canónica, y donde se atiende tanto a los recursos y la variedad de sus papeles como a su inclasificable carisma, sin hacer ascos a géneros o épocas. Estos son los mejores actores y actrices de la historia.  No hay nadie como Buster Keaton en toda la historia del cine. El cómico mudo por excelencia (compañeros como Chaplin consiguieron adaptarse con fortuna a los nuevos tiempos del sonoro) sigue siendo también el más moderno, y sus películas continúan fascinando por su atrevimiento formal, sus aguerridos stunts, y la sencillez y efectividad de sus gags. Todo con la inolvidable cara de palo que marcó sus interpretaciones. Algunas de sus mejores películas: El maquinista de La General, El moderno Sherlock Holmes, El héroe del río, El navegante, Siete ocasiones Quizás una de las personalidades más indomesticables de Hollywood, tardó en encontrar el reconocimiento crítico gracias a comedias amargas como ‘El show de Truman’ u ‘Olvídate de mí’, pero antes de eso ya era un demonio de Tasmania de la comedia gestual, con películas tan divertidas como su trío de taquillazos ‘La máscara’, ‘Dos tontos muy tontos’ y ‘Ace Ventura’. Ya entonces era capaz de inyectar un lado tenebroso a sus interpretaciones en rarezas como ‘Un loco a domicilio’, una cara oscura que casi nunca abandonaría. Tras un tiempo semidesaparecido, ha vuelto ya convertido en icono generacional absoluto, capaz de mandar a la estratosfera de la diversión a películas como las ‘Sonic’.Algunas de sus mejores películas: La máscara, Dos tontos muy tontos, Olvídate de mí, Un loco a domicilio, El show de Truman Como tantos otros actores maduros de esta lista, lleva una larga temporada sin un papel de auténtica profundidad, cómoda en su rol de leyenda de la interpretación, pero sin duda se ha trabajado a fondo cómo llegar hasta aquí. Desde dramas esenciales de los setenta y ochenta como ‘Kramer contra Kramer’, ‘Manhattan’, ‘Silkwood’ o ‘La decisión de Sophie’ a emotivos papeles de madurez, como ‘Los puentes de Madison’ o ‘Las horas’, Streep ha sabido además cultivar una demoledora vis cómica, que ha explotado en películas como ‘La muerte os sienta tan bien’ o ‘El diablo viste de Prada’. Versátil y con interpretaciones llenas de matices, es un gusto verla hasta en papeles que claramente afronta con el piloto automático, como sus apariciones en ‘Solo asesinatos en el edificio’Algunas de sus mejores películas: Kramer vs. Kramer, La decisión de Sophie, Las horas, Silkwood La muerte os sienta tan bien Durante un tiempo, su casi canónica inexpresividad fue considerada un handicap, sumada a cierto encasillamiento en papeles de tipo duro y policía implacable. Sin embargo, su arrollador carisma, su presencia continua en la historia del cine durante setenta años -que se dice pronto-, y su impresionante carrera como director, muy a menudo dirigiéndose a sí mismo, le ha convertido en un icono total del medio. Imposible resumir su carrera: su Hombre Sin Nombre para Leone, Harry el Sucio, innumerables westerns en los sesenta y los setenta, su responsabilidad en la resurrección del género con tono crepuscular gracias a ‘El jinete pálido’ y ‘Sin perdón’ y, en fin, ‘Los puentes de Madison’, ‘Escalofrío en la noche’, ‘Cazador blanco, corazón negro’, ‘Un mundo perfecto’… Inagotable.  Algunas de sus mejores películas: El bueno, el feo y el malo, El jinete pálido, Impacto súbito, Sin perdón, Un mundo perfectoEsta actriz sí que ha estado encasillada durante años: la popularidad y antipatía que generó con ‘Crepúsculo’ se ha empezado a disipar solo en los últimos años, cuando, demostrando que es una excelente actriz capaz de hacer tanto estupendo cine de género (‘Underwater’) como, sobre todo, convertirse en perfecta musa de cine de autor, como le ha sucedido en ‘Personal Shopper’, ‘Clouds of Siuls Maria’, ‘Spencer’ o ‘Crímenes del Futuro’. Es estimulante su total falta de necesidad de acogerse a lo que se espera de las estrellas y también el punto autoconsciente que inyecta en maravillas como ‘Love Lies Bleeding’.Algunas de sus mejores películas: Spencer, Cloud of Sils Maria, Personal Shopper, Underwater, Love Lies Bleeding Una auténtica pena que lleve tanto tiempo alejado de las cámaras, porque Nicholson nos ha brindado algunos de los papeles más excéntricos y carismáticos de la historia, demostrando una versatilidad, intensidad y sentido del humor absolutamente fuera de toda medida. Desde su salto a la fama con ‘Easy Rider’ a películas clave de los setenta y ochenta como ‘Chinatown’, ‘Alguien volvó sobre el nido del cuco’ o ‘La fuerza del cariño’. Todos lo recordamos por su increible y aterrador Jack Torrance en ‘El resplandor’ o por su canónico y divertidísimo Joker en ‘Batman’. Un torrente de energía demoledora.Algunas de sus mejores películas: Alguien voló sobre el nido del cuco, El resplandor, Chinatown, Las brujas de Eastwick, Batman Una de las actrices más prestigiosas, versátiles y mejor valoradas del cine moderno, llamó la atención ya desde el principio de su carrera (pasó casi todos los noventa haciendo teatro) con ‘Elizabeth’, que le supuso su primera nominación al Oscar. Desde entonces se le ha visto en superproducciones como ‘El Señor de los Anillos’, pero sobre todo en películas independientes tan relevantes como ‘Carol’ o ‘Tár’. Su sola presencia convierte en un espectáculo interpretativo cualquier escena, y dignifica automáticamente cualquier producción. Algunas de sus mejores películas: Elizabeth, Blue Jasmine, El callejón de las almas perdidas, Carol, Tár Pese a su triste y reciente fallecimiento, nada nos va a hacer olvidar su impecable trayectoria de más de un centenar de películas. Ya en ‘Bonnie and Clyde’ se llevó su primera nominación al Oscar, pero desde ahí

El primer dominó climático ha caído: así es la "zona de peligro" en la que entramos tras la muerte masiva de los corales

José A. LizanaJosé A. LizanaLa Tierra ha entrado oficialmente en una nueva y sombría realidad climática. Según un nuevo e impactante informe, el incesante aumento del calor en los océanos ha empujado a los corales de todo el mundo más allá de su límite, provocando una gran mortalidad de los arrecifes que no tiene precedentes por culpa de este cambio climático. Algo que no es para nada una buena noticia. Este evento, según los científicos, marca el primer punto de inflexión climático que hemos superado como planeta, amenazando directamente los medios de vida de casi mil millones de personas.El informe. Este dato se ha recogido en el “Global Tipping Points Report 2025”, elaborado por un consorcio internacional de más de 200 investigadores. Y la verdad es que no son nada positivos, puesto que apuntan a que incluso en el escenario más optimista, donde el calentamiento global no supere los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, la práctica totalidad de los arrecifes de coral de aguas cálidas superarán un punto de no retorno. Esto convierte su pérdida en “una de las pérdidas ecológicas más acuciantes a las que se enfrenta la humanidad”, aunque la desaparición de los corales es solo la punta del iceberg. Los expertos apuntan a que desde el año 2023 se ha sido testigo de cómo la temperatura ha aumentado más de 1,5 °C con respecto a la media preindustrial. De esta manera, superar el límite de 1,5 °C parece ahora bastante inevitable y podría ocurrir alrededor de 2030, algo que pone a nuestro planeta al borde de un abismo. Qué son los ‘puntos de inflexión’. Estos puntos no son más que umbrales críticos. Una vez cruzados se empuja al sistema climático a un nuevo paradigma, desencadenando unos efectos que irán en cadena. En concreto, hablamos de sucesos como la muerte generalizada de la selva amazónica, el colapso de las capas de hielo de Groenlandia o el colapso de la circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC). La Amazonía, en particular, se encuentra en una situación crítica. El informe advierte que no solo el calentamiento amenaza el bosque, sino la combinación de este con la deforestación. Con un calentamiento de 1,5 °C, solo un 22% de deforestación sería suficiente para alcanzar su punto de no retorno. La cifra actual ya se sitúa en un alarmante 17%.No todo está perdido. A pesar del desolador panorama, el informe identifica un resquicio de esperanza, que no es más que un cambio de paradigma que, al contrario que los negativos, desencadenan una cascada de cambios beneficiosos.Desde 2023, el mundo ha visto un progreso rapidísimo en la adopción de tecnologías limpias, especialmente en dos áreas clave: los vehículos eléctricos y la energía solar fotovoltaica. Acompañado de una caída drástica en los precios de las baterías, estos factores están empezando a reforzarse mutuamente, acelerando la transición energética de una forma que pocos anticipaban. El problema. Según los autores del informe, radica en los sistemas de gobernanza. Desde las políticas nacionales hasta los acuerdos multinacionales, como el de París, no fueron diseñados para afrontar puntos de inflexión. Están pensados para gestionar cambios graduales y lineales, no colapsos abruptos y en cascada en múltiples frentes a la vez.Pero estos puntos de inflexión son realmente amenazantes, por lo que apuntan a que hacer una serie de acciones inmediatas en todos los países para evitar una situación catastrófica. En este caso apuntan a lo siguiente: El mensaje es claro y contundente: lo que hemos hecho hasta ahora no es suficiente. Los investigadores instan a no apartar la mirada. Como concluye Milkoreit, “incluso que un lector tenga el valor de quedarse con el problema es un trabajo, y quiero reconocer ese trabajo”.Imágenes | q u i n g u y e n Chris LeBoutillier En Xataka | En la lucha contra el cambio climático, hemos desarrollado la revolución del aire acondicionado: el enfriamiento ionocalórico Los mejores comentarios:Ver 5 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source

Windows 10 es a partir de hoy un sistema operativo inseguro. Uno que está instalado en 4 de cada 10 ordenadores del mundo

Javier PastorJavier Pastor Hoy es el último día en el que Windows 10 estará soportado oficialmente por Microsoft. Eso supone que este sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad, y por tanto los equipos gobernados por dicha versión quedarán expuestas a vulnerabilidades de seguridad que se descubran a partir de ahora. Windows 10 es demasiado popular. El problema de que este sistema operativo se quede sin soporte es que sigue siendo enormemente popular. Es cierto que Windows 11 ha logrado ya superarle en cuota, pero no por mucho. Según datos de Statcounter GlobalStats, En septiembre de 2025 Windows 11 dispone de un 48,94% de cuota de mercado en equipos Windows a nivel global, mientras que Windows 10 dispone de un 40,5% de cuota. Cuatro de cada diez equipos basados en Windows usarán un sistema operativo inseguro. Cinco, sin tenemos en cuenta que uno de cada diez siguen utilizando versiones aún más antiguas: Windows 7 está instalado en el 9,61% de equipos con Windows, por ejemplo.Recordando Wannacry. El 12 de mayo de 2017 nos despertábamos con la noticia de un ciberataque masivo que primero creímos que había afectado a Telefónica y que en realidad era global. El ransomware responsable del ataque, llamado WannaCry, puso en jaque a empresas de todo el mundo. El ataque aprovechaba una vulnerabilidad llamada EternalBlue presente en varias versiones antiguas de Windows, incluido Windows XP, que por entonces tenía una cuota de mercado reducida (un 5%) pero relevante: seguía siendo relativamente utilizado en empresas que quedaron expuestas. El ataque obligó a Microsoft a lanzar un parche específico para este sistema operativo, y demostró lo grave que puede llegar a ser depender de un sistema operativo inseguro.Salvavidas de pago… Para mitigar el problema que ahora afrontarán millones de usuarios, Microsoft ofrece dos caminos. Uno de ellos es el oficial de pago. La empres ha puesto en marcha las llamadas actualizaciones de seguridad extendidas (ESU, por las siglas en inglés). Aunque hay que cumplir algunos requisitos (como el de estar usando Windows 10 22H2), muchos usuarios podrán inscribirse en este programa para seguir recibiendo actualizaciones de seguridad críticas. Eso, según Microsoft, dará tiempo “mientras realizan la transición a Windows 11”, que es la solución ideal para todos los usuarios de Windows 10. Esta opción está pensada para usuarios empresariales pero atención, porque dicho programa —que de hecho tendrá una extensión total de tres años— no es barato: cuesta 61 dólares por dispositivo el primer año, 122 el segundo y 244 el tercero. Y entrar más tarde en el programa no reduce el coste.… y salvavidas gratuito. Pero Microsoft también ofrecerá un año más de actualizaciones de seguridad gratuitas en Europa y EEUU. De hecho, en Europa conseguir activar esa extensión de un año de soporte para Windows 10 es relativamente sencillo: basta con iniciar sesión con una cuenta de Microsoft para acceder a esa opción. Lo mejor es que te pases a Windows 11. Pero evidentemente la mejor solución para evitar problemas es actualizar tu equipo a Windows 11. Es posible realizar esa actualización de forma gratuita en los equipos con Windows 10 según la sección de preguntas frecuentes de Microsoft. Normalmente Microsoft exige que el PC o portátil cumpla con ciertos requisitos, pero incluso en esos casos es posible “saltarse” esas obligaciones e instalar un Windows 11 modificado con un pequeño truco.O darle la oportunidad a Linux. Hay otras soluciones, por supuesto. Una de ellas está en la de mantener el equipo actual, pero instalar en él alguna distribución Linux. Aunque eso puede echar atrás a algunos usuarios, hace ya tiempo que estas distribuciones lo ponen realmente fácil para que los usuarios puedan hacer lo mismo que hacen en sus equipos con Windows. Incluidos los videojuegos, algo que ha hecho posible la plataforma Proton de Steam. El fin de Windows 10 es una alegría para los fabricantes de PCs. Sobre todo porque esta es la excusa perfecta para cambiar de equipo, sobre todo en el segmento empresarial. Los viejos PCs con Windows 10 son un riesgo de seguridad enorme para dichas empresas, que se ven especialmente obligadas a actualizar sus equipos o a renovar su parque informático. Eso también es cierto para muchos usuarios que aprovechan esta circunstancia, y eso está provocando un impulso de las ventas. Lo estamos viendo ya: un análisis de la consultora IDC muestra cómo en el tercer trimestre de 2025 se distribuyeron un 9,4% más PCs que en el mismo periodo de 2024. Imagen | Clint PattersonEn Xataka | Si tienes un PC antiguo, existe una alternativa eficaz contra los requisitos de Windows 11 y el bloatware: así funciona Flyoobe Los mejores comentarios:Ver 12 comentariosEn Xataka hablamos de…Ver más temas Webedia Tecnología Videojuegos Entretenimiento Gastronomía Motor Estilo de vida Economía Ediciones Internacionales Destacamos Ver más temas SuscribirMás sitios que te gustaránRecienteVer más artículos Xataka TV Ver más vídeos source